Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Entrevistas»La constelación Ocaranza: una charla con Miguel Ángel García
Entrevistas

La constelación Ocaranza: una charla con Miguel Ángel García

Omar ArriagaBy Omar Arriaga15 octubre, 2015Updated:15 octubre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Dos de las 19 obras que Ramón Martínez Ocaranza publicó en vida lo situaron como uno de los autores más importantes de su tiempo; con todo, en 2014 la Fundación Cultural que lleva su nombre y la editorial jitanjáfora editaron cuatro títulos que permanecían en su archivo, y son al menos otros siete libros inéditos los que se publicarán en los próximos años.

Ocaranza
El escritor…

El investigador Miguel Ángel García Guzmán realiza un estudio crítico de Este es el mundo en que vivimos (1973), primero de los cuatro volúmenes publicados en 2014, que el también editor considera parte medular de su obra.

Se trata de seis poemarios inéditos y un ensayo sobre la obra de Efraín Huerta, los cuales “quedaron en carpetas y el poeta les hizo una portada, así como hasta cinco o seis revisiones, por lo que todos están debidamente delimitados».

Apunta que también permanecen inéditos “todos los discursos que Ocaranza emitiera en vida”, por lo que quizá podría completarse un octavo libro inédito del autor jiquilpense nacido en 1905, hace 100 años.

“Se deben conocer las obras y necesitan estudios críticos, una introducción y ubicar los volúmenes en el resto de la constelación Ocaranza”, afirma García Guzmán, quien añade que para los cuatro libros póstumos editados el año anterior y los siete que aún permanecen inéditos se necesitará un grupo de especialistas.

“Se buscará un cuerpo colegiado de varios investigadores de vertientes distintas para definir qué lugar ocupa cada libro en la constelación”.

Dos Ocaranzas

Miguel Ángel explica que hay dos periodos en la obra de Martínez Ocaranza: de 1941 a 1967, “lo que podemos llamar el primer Ocaranza, y de 1968 a 1981 -el segundo Ocaranza, en su etapa de plenitud”-, época esta última en que se editan Elegía de los triángulos (1974) y Patología del ser, los dos hitos de su obra en vida -16 libros y tres antologías.

Refiere que tras 1968, cuando fue encerrado junto a su familia, se produjo una transformación en el poeta que se ve reflejada en el Otoño encarcelado (1968), motivo por el que García Guzmán afirmó que Este es el mundo en que vivimos (1973), El eterno por qué (1975); José Revueltas o el verbo torturado (1976) y El libro de José (1976) son textos fundamentales en su obra.

De igual modo, el investigador nos comenta que los siete libros inéditos de Ramón Martínez pertenecen al periodo de 1977 a 1982 -año de la muerte del poeta-, por lo que con seguridad también mantendrán la calidad de su periodo de plenitud.

Miguel Ángel García

Cuestionado sobre la valía de libros que el jiquilpense no publicó en vida, Miguel García subraya que los ejemplos de obras póstumas son infinitos, lo que no les haría perder peso, y lo ilustró con Ferdinand de Saussure y su Curso de lingüística general, que escribieron sus alumnos; Persona, espíritu y sociedad, de Herbert Mead, o bien toda la obra de Franz Kafka.

“Ocaranza es un bastión fundamental en el que aún se debe profundizar, y no se puede dejar de lado”, concluye Miguel Ángel García

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024

Leopoldo González: el poeta es el Robin Hood de la palabra

11 julio, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.