Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La cumbre escarlata: no es lo mejor de Del Toro
Cine

La cumbre escarlata: no es lo mejor de Del Toro

Omar ArriagaBy Omar Arriaga24 octubre, 2015Updated:25 junio, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Con una escenografía y un ambiente dignos de Sleepy hollow, de Tim Burton, la más reciente cinta de Guillermo del Toro, que inaugura el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2015, está más cerca de sus últimos trabajos hollywoodenses –Pacifi Rim y Hell Boy 2– que de su brillante debut con Cronos.

Una joven mujer -Edith Cushing, interpretada por Mia Wasikowska- duda entre elegir al joven médico Alan McMichael -Charlie Hunnam-, al que conoce desde la infancia, o si bien optar por un caballero inglés venido a menos, Thomas Sharpe -Tom Hiddleston-, que la alienta en su incipiente carrera de escritora de relatos de fantasmas.

Sharpe, quien se halla en Nueva York por un asunto de negocios, seduce a Edith, al tiempo que fracasa su plan para hacerse de inversiones que puedan ayudar a producir las minas de polvo de ladrillo de su vieja casa en Inglaterra, que en invierno -por la mezcla de la nieve y la piedra- toma un color rojizo, por el que es llamada Crimson Peak -la cumbre escarlata-.

Un padre -interpretado por Jim Beaver- que se opone a cualquier historia de amor con un desconocido y una hermana aún más misteriosa que el propio Thomas Sharpe -Lucille Sharpe, Jessica Chastain-, completan el cuadro de una historia que se parece mucho a Cumbres borrascosas, de Emily Brontë, pero versión Guillermo del Toro.

Con su novena película, el director mexicano continúa la exploración iniciada con El espinazo del diablo, sobre aquello que pueda ser un fantasma, no ya como un evento condenado a repetirse, sino como una “metáfora del pasado”, entre las paredes de una casa que sangra, se deshace, evoca y, en suma, parece vivir y respirar.

Un domicilio, hay que señalarlo, muy semejante al que dijo encontrar la familia Lutz a finales de 1975 en el 112 de la avenida Ocean, New York, donde seis miembros de la familia DeFeo -padres y cuatro hermanos- habían sido asesinados por el mayor de 23 años, Ronald, quien alegó en el juicio que la casa y voces en su cabeza lo habían obligado a hacerlo.

Desde pronto en el filme Del Toro desvela el juego, cuando la joven autora Edith responde a las damas que le indican que acabará como Emily Brontë si quiere dedicarse a la escritura, que no lo hará como ella sino como Mary Shelley, presagio del final que se avecina.

En síntesis, una cinta para pasar un buen rato en el cine, nada imprescindible.

FICM2015
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.