Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La hipnótica Voraz: algo más que gore gratuito
Cine

La hipnótica Voraz: algo más que gore gratuito

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán16 abril, 2017Updated:16 abril, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En un año escaso de propuestas interesantes en cartelera, sorprendió la presentación de Voraz (Grave, 2016), ópera prima de la directora y guionista parisina Julia Ducournau. La cinta, que llega con una distribución limitada al circuito de arte por cortesía de Cine Caníbal, tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes, concretamente en la Semaine de la Critique, prestigiosa sección paralela del certamen, en donde la crudeza de algunas de sus escenas no dejó indiferente a la audiencia. Previamente pudo verse en la capital michoacana en la pasada edición del FICM, siendo una de las películas francesas más comentadas del evento.

La película que cuenta con el guion de la propia Ducournau, se sitúa en la facultad de veterinaria a la que llega a estudiar Justine, una chica estudiosa, tranquila y fervientemente vegetariana. El acoso y las novatadas por parte de los alumnos de grados mayores, entre los que se encuentra su hermana, detonan en Justine un creciente e insaciable apetito por la carne cruda, sin importar su procedencia, despertando de esta manera su verdadera naturaleza.

El origen de Voraz podemos encontrarlo en el trabajo previo de la cineasta francesa, el cortometraje Junior (2011), en el que se muestra el paso de la adolescencia a la edad adulta, su desarrollo físico y la conciencia de su feminidad, de la misma Justine, interpretada en ambas ocasiones por la joven actriz Garance Marillier, que al igual que Ella Rumpf, quien hace el papel de su hermana, debutaron en la pantalla grande con el primer largometraje de la cineasta francesa.

Mucho se habló de que muchos espectadores abandonaron la sala o solicitaron algún tipo de atención médica tras las primeras exhibiciones del filme en festivales debido a su fuerte contenido gráfico. Pero el trabajo de Ducournau va más allá del tremendismo, explora con gran acierto un tema repulsivo como la antropofagia en un entorno de fuerte alienación estudiantil y un ambiente familiar represivo. En ese sentido, el canibalismo cumple el papel de agente liberador después de una profunda metamorfosis física y sexual de la protagonista. Pero esta reacción agresiva presenta una peculiaridad moral en Justine: la resistencia a hacer daño a las personas que ama, creando un dilema entre satisfacer sus deseos primarios o controlar sus oscuros impulsos.

La cinta de Ducournau se nutre de elementos sutiles para darle coherencia a su planteamiento, el salvajismo de las novatadas universitarias (las cuales despiertan la antropofagia latente), el vegetarianismo impuesto (visto como un componente represivo), así como el espacio físico de la facultad de veterinaria, en donde la observación de cuerpos inertes es relevante, proyectando además una imagen de crudeza y bestialidad que se manifiesta cada vez con más fuerza entre las hermanas. Justine no solo comparte el nombre con el personaje ficticio creado por el Marqués de Sade, también rehúye a su buen comportamiento y abandona su carácter virginal para dar rienda suelta a su despertar sexual.

Voraz es uno de los grandes filmes de género que se verán en este año en cartelera. Hipnótica, bella y brutal, sostenida tenazmente por un par de notables interpretaciones femeninas, nos permite aventurarnos en un relato plagado de alegorías, más allá de su espectacular y escalofriante componente visual. Indudablemente es una gran recomendación, aunque no apta para espectadores susceptibles.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.