Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, noviembre 5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La luz después de las tinieblas
Cine

La luz después de las tinieblas

StaffBy Staff7 noviembre, 2012Updated:7 noviembre, 2012No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Alejandra Quintero

Silencio, es lo que llena la sala al final de la función. En los pasillos hay comentarios confundidos en su mayoría, varios esperan a que el director les ayude a terminar de comprender los cabos que quedaron sueltos. Con esa premisa fue que comenzó la charla con Carlos Reygadas y el elenco de su más reciente película, Post Tenebras Lux, en el décimo Festival Internacional de Cine de Morelia.  Filme que causó grandes expectativas después de su presentación en el Festival de Cannes, aún más por el premio del que fue merecedora, nada más y nada menos que Mejor Director.

Reygadas ha sido muy cuestionado desde su primer largometraje Japón (2002), a la que le siguió Batalla en el cielo (2005), una de sus películas más vendidas, y por supuesto Luz silenciosa (2007), la cual fue la mejor recibida por el público y la prensa. Con Post Tenebras Lux, no podía ser la excepción.

Definitivamente está plasmado en pantalla el ya estilo característico de este cineasta, los planos largos, los ritmos pausados, la iluminación, la constante de utilizar como actores personas que no tengan ninguna experiencia en la actuación, esa congruencia de la estética que va de lo que nuestros sentidos perciben a lo que interpretamos.

Una historia simple, realista como Reygadas dice que es su cine, una familia adinerada que vive en el campo en México, que tiene resuelta la vida y a lo único que se enfrenta  es a no dejar que la monotonía termine con todo. El director afirmó que nunca buscó una reacción polémica con los elementos y las técnicas que utilizó para su filmación, al respecto dice que no construye sus filmes como acertijos que reten a la audiencia, si no con la intención de crear una cinta en donde lo único que quiere mostrar son las cosas que siente, sus emociones, sus propios sueños recurrentes, enmarcados en ese mundo ilimitado de creatividad que es el séptimo arte.

Un filme con excelente fotografía, de pocos diálogos y nada de música, acerca de esto, explica que finalmente esta última es un efecto que busca embellecer artificialmente al cine, y que él encuentra esa belleza en los sonidos ambientales, naturales. El uso de doble lente es una de las técnicas que utilizó para provocar visualmente al espectador, en el sentido de la contemplación, de que vean más allá de lo que siempre se ve.

Reygadas afirma que su cine es comercial, respecto a que todas las películas lo son, sin importar el tema, en el sentido de que buscan que se retribuya lo invertido, y por supuesto percibir ganancias. Situación que parece tan difícil actualmente en México, en la que la distribución es muy limitada, a lo que apunta que la distribución a baja escala de los filmes es lo que acerca a la gente al cine, ya sea proyectando entre amigos o en algún lugar alternativo, cosa que sucede mucho a últimas fechas en la ciudad de Morelia, en donde incluso se proyecta cine en algunos bares. Esto sin contar la piratería “que es un mal necesario”, afirmó, “las fallas del sistema se subsanan con mecanismos automáticos que la gente busca”, al menos mientras la gente no encuentre canales más sencillos para acercarse a la cultura en general.

Esta cinta que ya se ha vendido a 25 países al menos, a través de su productora Mantarraya, nos deja con las ganas de escucharnos a nosotros mismos sin demasiadas pretensiones, pensando quizá en los recuerdos familiares de un futuro que no sabemos si llegará, de los deseos que quizá no se cumplan, con esa sensación de estar al límite como seres humanos, enfrentarse a la culpa, la soledad, la impotencia que nos carcome, que provoca desear arrancarnos la cabeza y desaparecer, que quizá no nos deje encontrar la luz al final de la oscuridad.

ficm 2012 FICM2012
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.