Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»La noche y Paté de Fuá
Música

La noche y Paté de Fuá

StaffBy Staff26 noviembre, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Francisco Valenzuela

No parecía una noche fácil para Paté de Fuá, y sin embargo, su propuesta sonora e innegable carisma terminaron por encantar a una buena cantidad de público que se concentró en el Palacio Clavijero, ubicado en pleno corazón del Centro Histórico de Morelia.

La agrupación argentina-mexicana tuvo que sortear problemas de audio que aparecieron tan pronto como interpretaban su primera canción, y que siguieron dando lata en los siguientes temas, lo que tensó no sólo a los espectadores, sino al propio vocalista que se veía obligado a remar contra el imprevisto que poco a poco desapareció, cediendo su lugar a la melodía y la lírica, a las historias de amor, de barrio, de hombres arrojados y mujeres pacientes, todo ello edulcorado entre las armonías del acordeón, banjo, corneta, contrabajo, vibráfono, marimba y bandoneón.

El edificio colonial fue una acertada elección para que la también llamada orquesta compartiera poco más de dos horas de esa música caracterizada por el fino humor negro de quien maneja el lenguaje pesimista como un arma de dos filos que casi siempre termina por arrancar sonrisas entre los escuchas. Así ocurrió con temas como Viejo Tren o Celoso y desubicado, ambos incluidos en El Tren de la alegría, aunque la mayor parte del repertorio fue para promover su nueva placa: Boquita pintada, de la que interpretaron piezas como La Lupita, Esquina de mi barrio e Invitación al vals, género melódico que les va de maravilla, lo mismo que las fusiones de tango, jazz, musette y hasta el pasodoble, lo que dejó ver a muy pocos morelianos con aptitudes para tan complicados pasos dancísticos.

Fotos: Gilberto Pizarro

En el recinto había una curiosa mezcla de jóvenes que suelen acudir a conciertos de rock con adultos que no pasan por alto las presentaciones del Festival de Música de Morelia, que incluyó este show como parte de sus actividades paralelas. Ambas partes se veían cómodas, pues Paté de Fuá sabe envolver a quien sea con un sonido poco común que se acentúa con letras inteligentes y sobre todo perdurables, ya que los buenos relatos jamás han de tener fecha de caducidad y mucho menos están anclados a la moda.

De esta forma, hacia la segunda parte del recital ya nadie se acordaba de las fallas iniciales y más bien se deleitaban con los músicos que por si fuera poco se saben vender bien en el escenario, como el caso de un contrabajista que no sólo es de los mejores en la baraja nacional, sino que tiene una forma peculiar de interactuar con ese gran instrumento.

El par de horas se diluyó como el viento que afortunadamente no era tan frío, con lo que los músicos agradecieron la presencia de un público al que le recomendaron disfrutar de su ciudad, “una de las más hermosas de América Latina”.

Pollomingus

El acoplado michoacano Pollomigus se encargó de abrir la velada y a decir verdad no lo hizo nada mal; al contrario, sus integrantes se vieron sobrios en el escenario, cosa que se logra sólo con años arriba de los entablados sumado a una persistencia para mejorar la calidad en sus composiciones. Las piezas con tufos de jazz y funk se revelaron como un adelanto de la presentación oficial que habrán de tener el próximo 3 de diciembre en el teatro universitario José Rubén Romero, recinto elegido para sacar a la venta su primera producción discográfica.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.