Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»La Osidem y Cuauhtémoc Rivera: romanísimo musical
Crónicas

La Osidem y Cuauhtémoc Rivera: romanísimo musical

StaffBy Staff20 noviembre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Antonio H Vargas

Una noche atípica en la ciudad de las canteras rosas, lluvia intempestiva que dejó las calles mojadas y algo más que frío en el ambiente moreliano, sin embargo, las actividades del Festival de Música de Morelia no pararon.

Osidem
Imágenes: cortesía del FMM

La Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán (Osidem) tuvo una participación magistral bajo la batuta de su nuevo director, Miguel Ángel García. El teatro Melchor Ocampo, sede de la Orquesta, estuvo lleno en su totalidad, incluso hubo gente que se quedó sin poder disfrutar de la música llamada clásica, pues a pesar de ser un concierto gratuito, se requerían invitaciones para ingresar.

Miguel Ángel García, anterior violista segundo de la misma Osidem, presentó un programa complicado, interpretando a románticos compositores como el alemán Johaness Brahms y el ruso Piotr Ilich Tchaikovsky.

La primera obra presentada fue Obertura para festival académico; recordemos que ésta surge como un agradecimiento a la Universidad de Breslau, donde se le otorgó un doctorado honorífico. Para ello, el compositor tomó cuatro canciones alemanas de estudiantes y las combinó con temas propios. La obra es la invitación a disfrutar de la juventud y recordar que “polvo eres y en polvo te convertirás”. Se estrenó el 4 de enero de 1881 en la Universidad antes citada con la presencia de las autoridades.

osidem 2

La segunda obra que hizo gala en este escenario fue Concierto para violín y orquesta en Re mayor op. 35, de Tchaikovsky. Cabe mencionar que el galardonado violinista Cuauhtémoc Rivera fue el invitado solista, un personaje importante en la vida musical y académica de México. Una bella sincronía entre orquesta e instrumento solista dieron como resultado el deleite musical de una obra tan conocida del compositor ruso (tema del spot comercial de unas galletas que llevan canela). Los solos del violín de manufactura michoacana elaborado por la luthier Itzel Ávila inundaron el teatro Ocampo arrancando suspiros de los asistentes.

Algunos datos curiosos de la obra: fue escrita en la primavera del 1878 en Suiza a orillas del lago Lemán, donde el ruso fue a recuperase de una depresión a causa del desastroso matrimonio que casi lo llevan al suicidio.

Finalmente escuchamos Sinfonía no. 4 en Mi menor, op 98, la cual posee una gran musicalidad y enorme belleza sonora, y misma que fue su última gran obra.

Así terminó el concierto a cargo del joven director, quien demostró liderazgo en el escenario, así como convicción y amor por la música, una interpretación bella y limpia.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.