Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 29
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La Paloma y el Lobo: un amor sin futuro
Cine

La Paloma y el Lobo: un amor sin futuro

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán22 octubre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La tercera jornada de actividades de la sección de largometrajes mexicanos en el 17 FICM fue decididamente regia. La paloma y el lobo (2019), ópera prima del neoleonés Carlos Lenin Treviño fue la encargada de abrir la competencia este día. La cinta ganó el premio Swatch Art Peace Hotel en el prestigioso Festival de Locarno. Éste consiste en una residencia de tres a seis meses para el director en el prestigioso alojamiento propiedad de la empresa de relojes, el cual está ubicado en la ciudad de Shanghái, China.

El guion firmado conjuntamente por Jorge Guerrero Zotano y el propio Carlos Lenin nos presenta a los personajes del título, una pareja que decide abandonar Linares, su lugar de origen, debido a la violencia que impera en el lugar. Su destino es un barrio popular de Monterrey, en donde ella encuentra trabajo en una maquiladora y él se emplea en una fábrica. A los trabajos mal remunerados y al ambiente sórdido en que habitan, se suma un terrible secreto que esconde Lobo, un obstáculo al parecer insalvable para lograr la felicidad de la pareja.

Paloma y Lobo están plenamente definidos en el filme. El director nos remarca este contraste con un dije que cuelga en el cuello de ella y un enorme tatuaje en la espalda de él. Paloma y Lobo, que en el mundo animal son seres completamente distintos. Aquí comparten algunos elementos en común, las dificultades laborales (que incluyen riñas en sus centros de trabajo), así como su impaciencia ante un futuro mejor, el cual simplemente no llega. Desde un primer momento, nos damos cuenta de que la relación está condenada al fracaso.

Foto: cortesía FICM

La forma en como está estructurada la película, a base de planos fijos, escasos diálogos y voces en off, se traduce en una austeridad narrativa, no apta para los espectadores menos pacientes, aunque de cuando en cuando aparezcan algunos saltos en el tiempo que aminoran esta carga y al mismo tiempo nos hacen intuir el secreto que tortura a Lobo.

Las causas de su ensimismamiento se revelan cuando junto a sus compañeros de trabajo observa un video en un teléfono. Ésta es definitivamente la mejor escena de la película. Los rostros horrorizados de los trabajadores en la oscuridad, con los destellos del soldador a sus espaldas, enmarcados por los aullidos de miedo y dolor de una persona a punto de ser asesinada. Un horror que parece interminable.

Y es que la violencia ha sido el común denominador de los trabajos que se han presentado en esta edición del FICM. Carlos Lenin no la muestra de manera frontal, no es que la quiera ocultar, simplemente no es el tema de su obra. A fin de cuentas, el horror y la violencia son más efectivos cuando se intuyen pero no se ven.

Es un reflejo de los tiempos que corren, lo que no quiere decir que sea efectivo en la pantalla. De hecho, hay elementos que parecen no encajar en el conjunto de la película, como los adolescentes agresivos, amenazantes como los pájaros de Hitchcock, que por alguna extraña razón la toman contra la pareja. Tal vez representen el clima actual de las ciudades, que son una especie de promesa incumplida. Feas, sin oportunidades y violentas. Condiciones insalvables para un amor que no se ha consolidado y demasiado pesadas para el espectador trasnochado.

TE PUEDE INTERESAR:

Sanctorum y el fin del mundo

FICM 2019
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Entrevistas

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

By Francisco Valenzuela26 mayo, 2025

Con el plagio o la IA peligran los que piensan, los que redactan, los que hacen investigación…

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.