Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, septiembre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La Raya: un pueblo imaginario de Oaxaca
Cine

La Raya: un pueblo imaginario de Oaxaca

Aquí encontraremos las historias de los que se van y de los que se quedan.
Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán21 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
La Raya
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La Raya es un pueblo imaginario de la sierra de Oaxaca. Entre pinos y nubarrones, el pueblo destaca por la simpleza de sus costumbres, al igual que por sus altos índices de migración. De este lugar es Sotera, una niña avispada que vive con su abuelo tras la separación de sus padres que se quedaron en Estados Unidos. En este contexto, la aparición, en medio de la nada, de un lustroso refrigerador, permite a los habitantes del pueblo reencontrarse con sus seres queridos o en su defecto, a enfrentarse a ellos.

La Raya (2024) es el segundo largometraje de la cineasta oaxaqueña Yolanda Cruz, quien hace un par de años presentó su ópera prima Hope/Soledad (2021) en el FICM. La cineasta conoce muy bien la migración y el cine comunitario, gran parte de su obra está cimentada en estos temas. Si bien los acontecimientos suceden en un pueblo ficticio, están basados en Cieneguillas, Oaxaca, lugar de nacimiento de la directora.

Te puede interesar:

FICM 2024: Necesidades de una viajera

Aquí encontraremos las historias de los que se van y de los que se quedan. Vemos cómo los hijos reciben paquetes y escuchan las canciones que les dedican en el sonido del pueblo, pero extrañan a sus padres, les falta su presencia. También vemos a los ancianos que esperan con ansiedad la ayuda monetaria de sus hijos o las esposas que, cada vez más resignadas, rezan para que vuelva el marido del norte.

Pero la directora decide agregar un elemento extraño a estas historias que tantas veces se han retratado en el cine mexicano, un refrigerador. El electrodoméstico, más que enfriar las cervezas, es un monolito que traduce las esperanzas de quienes lo poseen, en su puerta bruñida se vislumbran los ausentes, todos aquellos que se fueron a Estados Unidos y que tal vez nunca regresarán.

La protagonista es Sotera, la niña que deberá tomar la decisión de marcharse a Estados Unidos con su padre o quedarse a vivir en el pueblo. Sin embargo, en este sitio imaginario todo gira en torno a Sandra (interpretada por Mónica del Carmen), una mujer emprendedora, cuyo negocio es el punto donde convergen todos los habitantes del lugar.

Con humor y algunos toques de ingenuidad, la película de Yolanda Cruz nos permite conocer la manera en que los habitantes de este pueblo imaginario respetan su lengua y sus costumbres. También ilustra la forma en que conviven con la migración, con añoranza, sin tanto drama, pero eso sí, con wifi y teléfonos celulares.

FICM 2024
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Destacados
Cine

29 Tour de Cine Francés: El acusado

By Armando Casimiro Guzmán15 septiembre, 2025

El acusado es un filme sobre las apariencias, sobre la forma en la que éstas determinan nuestras ideas en medio de un asesinato.

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.