La 37 edición del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM), se inauguró la noche del viernes 14 de noviembre en el Teatro Morelos de la capital michoacana. La reconocida violinista española Leticia Moreno y la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín (Deutsches Kammerorchester Berlin, también conocida como DKO), dirigida por Ulrich Backofen, fueron los protagonistas de este evento.
La presentación de la orquesta alemana dio de que hablar recientemente, cuando se anunció la cancelación de sus conciertos en Sahuayo y Zamora, extensiones del festival que se habían anunciado apenas unos días antes. La cancelación aduce motivos de seguridad, debido a los recientes hechos de violencia registrados en el interior del estado. En un comunicado se aseguraba que un viaje por carretera no garantizaba la seguridad de los músicos, aunque estuvieran escoltados por la policía local.
Para ponernos en contexto debemos mencionar que la orquesta está haciendo actualmente una pequeña gira por el país, ya estuvo previamente en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, su última escala antes de regresar a Europa era justamente el FMM con sus extensiones. Aquí lo curioso es que en el FMM se mencionó que el gobierno alemán pidió que la DKO no viajar a Sahuayo y Zamora, algunos medios reprodujeron esta información mencionando directamente a la Embajada Alemana como responsable de la cancelación.
Te puede interesar:
Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia
Sin embargo, una reciente publicación de la Embajada Alemana en México aseguró que ellos no tienen injerencia en la agenda de la orquesta germana. ¿Quién tiene la razón? El tiempo lo dirá. Por lo pronto la DKO ya encontró una nueva sede para el 16 de noviembre, el Teatro Casa de la Paz de la UAM, en la CDMX.
Pero volviendo al concierto inaugural, debemos hacer mención de sus protagonistas. Leticia Moreno es una de las violinistas más reconocidas de la escena internacional, con una gran carisma e intensidad interpretó completa Las cuatro estaciones de Vivaldi, una apuesta segura para abrir el festival.

El programa también contó con obras del noruego Edvard Grieg (la Suite Holberg, creada para celebrar el centenario del nacimiento del escritor Ludvig Holberg); el Adagio para cuerdas, la obra más conocida del estadounidense Samuel Barber y no podía faltar uno de los favoritos del director Ulrich Backofen, Mozart. Para cerrar la noche la Orquesta de Cámara de Berlín ofreció un encore con el Huapango de José Pablo Moncayo
En una brevísima rueda de prensa previa al concierto, Backofen habló de la importancia de la música como idioma universal y resaltó las virtudes del centro de Morelia, el más bello de los que conoció durante su estancia en nuestro país.
Las actividades del FMM continuarán hasta el 23 de noviembre, quedan pocos boletos a la venta y mucha música en diferentes partes de la ciudad.

