Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Las mejores y las peores series mexicanas del 2024
Cine

Las mejores y las peores series mexicanas del 2024

Desde dramas de ficción hasta documentales de hechos recientes: así nuestra lista con el balance del año
Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela22 diciembre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Series Tengo que morir todas las noches
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ya se nos fue otro año y es momento de hacer un balance en cuanto a las series mexicanas que vimos en streaming. Como siempre, hubo grandes y gratas sorpresas al igual que decepciones y cosas hechas al vapor, pese a tener grandes presupuestos. Vemos, pues, cuáles fueron las joyas del 2024 y las infamias del 2024.

Las mejores:

  1. Nadie nos va a extrañar (Prime Video)

Es 1994 y un grupo de nerds venden exámenes resueltos y hacen las tareas para facilitar la vida de los más vagos. En ese micromundo caben todo tipo de personajes, desde el provinciano que necesita más de una beca para sobrevivir, hasta el niño genio que oculta una severa depresión. Una metáfora de cómo este país soñaba con llegar al primer mundo, pero sin saberlo todo se cocinaba para que nos llevara el diablo. Aquí nuestra crítica completa.

  1. Tengo que morir todas las noches (Prime Video)

Seguimos en décadas pasadas, pero ahora nos internamos en el legendario bar El Nueve, un foro contracultural que fue el refugio de la comunidad LGBTTI en el antiguo Distrito Federal. Basada en el libro homónimo de Guillermo Osorno, la serie aborda desde la ficción cómo se levantó este lugar y todas las dificultades que enfrentaron sus propietarios y artistas, quienes además vivían en plena crisis por los contagios de SIDA en el mundo y la estigmatización social que eso acarreó.

  1. Familia de medianoche (Apple TV)

Primero fue una película documental con el mismo nombre dirigida por Luke Lorentzen en 2019. De ahí pasó a una gran serie con la dirección de Natalia Beristáin y que tiene entre sus productores al chileno Pablo Larraín. Ambas versiones se centran en una familia que ofrece servicios de emergencia médica alternativos, es decir, al margen de instituciones públicas y privadas. Renata Vaca, Joaquín Cosío, Óscar Jaenada, Dolores Heredia, Diego Calva, José María de Tavira e Itzan Escamilla conforman el atractivo cast.

  1. Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de estado (MAX)

Al cumplirse 10 años de la desaparición de los normalistas en Guerrero, este documental hace un riguroso análisis de cómo sucedieron los hechos, la participación del Ejército, los enredos del gobierno de Enrique Peña Nieto y las promesas incumplidas de su sucesor en la Presidencia. Con entrevistas a reporteros, analistas e incluso a políticos involucrados, los cinco episodios dan un panorama amplio de este doloroso capítulo para nuestro país.

  1. LeBaron, muerte en la tierra prometida (Vix)

El 4 de noviembre de 2019, tres mujeres y seis niños de la familia LeBaron-Hangford fueron brutalmente asesinados en un camino rural entre Sonora y Chihuahua. Periodistas de N+ se dieron a la tarea de reconstruir los hechos, entrevistar a los involucrados y dejar en evidencia las contradicciones del gobierno, todo en medio de la crisis de inseguridad que no da tregua en el país desde 2006.

  1. Las Azules (Apple TV)

Basada en hechos reales, la serie pone en el centro del relato a cuatro mujeres que ingresan a la primera academia de policía femenil en la Ciudad de México, allá por 1971, el año del Halconazo. El machismo, la politiquería y las torcidas investigaciones de una corporación corrompida serán la frustración cotidiana de estas valientes policías que por si fuera poco deben enfrentar a sus propias familias. Pese a actuaciones dispares (Natalia Téllez está terrible) la producción sale avante.

Las peores

  1. Accidente (Netflix)

Varias familias se reúnen para un cumpleaños infantil, pero las condiciones del clima hacen que la celebración acabe en tragedia. Una premisa atractiva, el problema es que todo el desarrollo de la historia es absurdo e inverosímil, con actuaciones lamentables y un guion que podría ser mejorado por un pasante de cualquier carrera de comunicación. Lee aquí nuestra crítica ampliada.

  1. La Máquina (Disney +)

La plataforma de Micky Mouse le apostó a la popular dupla de Diego Luna y Gael García Bernal, y agregó a una de las mexicanas más exitosas en Hollywood: Eiza González. Todo va sobre un boxeador en decadencia y su ambicioso manager, quien se ha prestado al arreglo de peleas y ahora debe pagar ciertos favores. Cada capítulo es desesperante, con actores que siguen atrapados en papeles pasados y una narrativa que se pierde sin llegar a ningún lado.

  1. El secreto del río (Netflix)

El reconocido escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka es el responsable de esta historia ubicada en el Istmo de Tehuantepec. Manuel es un niño que llega al pueblo donde habitan los muxes, conocidos por llevar con orgullo su identidad sexual. Pese a las buenas intenciones de la serie, ésta termina por ser un panfleto políticamente correcto, con dramas previsibles que parecen más una telenovela.

Series
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Crónicas

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

By Víctor Ruiz15 mayo, 2025

—Hola Víctor, no me gustan las entrevistas, pero podemos tomar unas cervezas. —Así, sin cuidar…

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.