Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, julio 27
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Latido, una aproximación a las maternidades
Cine

Latido, una aproximación a las maternidades

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán23 octubre, 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Latido
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Siguen las proyecciones de largometrajes en el Festival Internacional de Cine de Morelia y ahora fue el turno de Latido (2023). Se trata del tercer largo de ficción que escribe y dirige la también guionista y directora de teatro Katina Medina Mora. En el título de la nota hablamos de maternidades, así en plural, porque se puede decir que existe más de una. Es el caso de Leonor (Marina de Tavira), una mujer madura de buena posición económica, recientemente divorciada y que ansía tener un hijo, algo que no ha podido lograr a pesar de haberse sometido a toda clase de tratamientos.

El polo opuesto lo representa Emilia (Camila Calónico), una adolescente que habita en una colonia popular de Puebla y cuyo reciente embarazo, le impide seguir adelante con sus sueños de convertirse en una bailarina profesional.

Ambas  se conocen cuando la menor se postula para una beca de danza. Confrontan sus necesidades y llegan a un precario acuerdo. Leonor se encargará de proteger a Emilia a lo largo de su embarazo y al final, la joven permitirá que su protectora adopte legalmente al bebé. En un primer momento parecería que todo está solucionado, sin embargo, conforme avanza la gestación surgen toda clase de sentimientos que someten a las dos mujeres a una enorme tensión.

También lee:

James Ivory, invitado de lujo en el FICM

La directora nos presenta a dos mujeres que carecen de una figura materna, Leonor se niega a hablar de su madre, quien murió muchos años atrás de causas no especificadas, mientras que Emilia fue abandonada por su madre en casa de su abuela, junto a sus hermanos menores.

La mesa está puesta para el drama. Leonor no puede disimular la envidia que le provoca ver a madres que conviven con sus hijos en la calle o en la sala de espera de un consultorio. Emilia rechaza la maternidad forzada que le impedirá dedicarse a lo que más le gusta.

Conforme avanza el metraje encontramos una serie de obstáculos legales que deben enfrentar ambas mujeres, primero de manera individual cuando la ley le dificulta a una la adopción si no está debidamente casada y después cuando la menor no puede someterse a un aborto legal en su lugar de origen. En ambos casos son mujeres que por una u otra situación no han podido decidir su destino.

Pero en vez de enfrascarse en un debate moral sobre la libertad de elección, la directora busca los puntos de contacto de sus protagonistas, que en la búsqueda de solventar sus necesidades afectivas encuentran en la aceptación y el acompañamiento, el camino para salir delante de la tragedia.

Se tiene previsto que la película se distribuya en México a partir del siguiente año para posteriormente pasar a la plataforma Prime Video.

FICM2023
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Columnas

¿Cuántos amigos debería tener?

By Oswaldo Arciga22 julio, 2025

Con los amigos por placer disfrutamos su presencia y nos agradan sus charlas, aunque no sean provechosas o útiles.

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.