Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Laurent Cantet presenta L’Atelier en el FICM
Cine

Laurent Cantet presenta L’Atelier en el FICM

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán27 octubre, 2017Updated:2 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Laurent Cantet
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hace dos años Laurent Cantet fue presidente del jurado de largometraje mexicano en la 13° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Se aprovechó su estancia en la capital michoacana, para presentar una retrospectiva de su filmografía. En aquel entonces se estrenó el drama habanero Regreso a Ítaca (Retour à Ithaque, 2014). Este año, el cineasta francés acudió al FICM como invitado especial para mostrar al público del festival su más reciente trabajo L’atelier (2017), película que se presentó hace unos meses en la sección Un certain regard del Festival de Cannes y que en español se llegará a las carteleras con el título El taller de escritura.

Justamente dicho taller de escritura del que da cuenta el título en español, tiene lugar un verano en el pueblo costero de La Ciotat. En ese sitio dominado antes por un próspero astillero, la famosa escritora Olivia Dejazet reúne a un grupo de jóvenes descarriados con la intención de realizar un ejercicio literario conjunto. Pese a ciertas reticencias iniciales el grupo pronto empieza a trabajar con entusiasmo en el proyecto. Salvo Antoine, un joven retraído que parece sentir una especie de fascinación por la violencia y riñe frecuentemente con sus compañeros. Olivia decide intervenir antes de que el asunto se le salga de las manos.

Es posible encontrar ciertos puntos en común entre su más reciente producción y La clase (Entre les murs, 2008), con la que Cantet ganó la Palma de Oro en Cannes. En ambos filmes existe un grupo de jóvenes de diferentes orígenes, todos ellos interpretados por actores no profesionales, guiados por un mentor adulto, en este caso interpretado por la única actriz profesional del reparto Marina Foïs, a quien recientemente vimos en otra gran película, el thriller Irréprochable (2016), de Sébastien Marnier.

En la construcción de su trabajo literario los jóvenes exponen temas como el desempleo de la región agudizado por el cierre de la fuente más importante de trabajo, además se abren a temas como el racismo y el terrorismo que ha azotado a Francia en los últimos años. Solamente Antoine, el joven que no acaba por encajar en el grupo expresa una idea inacabada y burda en la que intenta definirse su postura frente al mundo que le rodea.

La escritora, inicialmente tolerante y bienintencionada va convirtiendo su relación con Antoine en una especie de atracción/repulsión. Intenta entender su forma de pensar pero solo encuentra un muro de obstinación en el chico. Es en ese momento en el que Olivia se siente más vulnerable: ve cuestionado su trabajo y de la misma manera decide cuestionar a su estudiante, no con la intención de comprenderlo sino de confrontarlo con sus propias ideas.

El taller de escritura funciona como un espacio de reflexión. En el grupo de jóvenes logra establecer un diálogo con su historia y su realidad. En Olivia, la experiencia tal vez pueda convertirla en una mejor escritora. Mientras que la confusión y el aislamiento que vive Antoine, solo podrán romperse cuando encuentre las palabras adecuadas. De esa manera, a modo de liberación el joven podrá comprenderse a sí mismo. Es una pena que la presentación de Cantet se haya opacado por las actividades de Guillermo del Toro en el FICM, también es una lástima que L’atelier no tenga distribuidora en México. ¿Alguien se anima?

#15FICM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.