Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Llegan los monólogos a Michoacán
Artes

Llegan los monólogos a Michoacán

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán6 julio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Teatro a una sola voz
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Todo está listo para que la 19ª edición del Festival de Monólogos Teatro a una sola voz llegue a Michoacán. La iniciativa que promueve el INBAL por medio de la Coordinación Nacional de Teatro ya está cerca de cumplir su segunda década de presentaciones. Como ya es tradición, lo celebra con dos circuitos en donde se presentan catorce unipersonales de todas partes del país que fueron seleccionados a través de una convocatoria.

A Michoacán le corresponde el circuito centro, que abarca también los estados de Colima, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, Morelos, Puebla y Veracruz. Con la intención de descentralizar las actividades culturales, la dependencia estatal ha determinado que los monólogos se presenten por esta ocasión en Pátzcuaro y Morelia.

Del 11 al 17 de julio, las sedes elegidas para albergar a las siete obras serán en Pátzcuaro, el Teatro Lázaro Cárdenas (CEDRAM), un pequeño foro que se encuentra en el área conocida comúnmente como “La Estación”, justo a un costado del CREFAL. Mientras que en Morelia se presentarán en el Teatro Ocampo, además del Foro La Ceiba, ubicado en la colonia Vasco de Quiroga (para ser más precisos en Lacas de Uruapan 301).

Cabe recordar que la entrada al Festival de Monólogos es completamente gratuita, solo hay que hacer fila para escoger los mejores lugares. La programación completa es la siguiente:

11 de Julio. Pátzcuaro. 17: 00 horas

Teatro Lázaro Cárdenas (CEDRAM)

Miedo come todo… sueños al vuelo

Autoría, dirección y elenco: Fernando Leija. Es una obra que utiliza la danza, el clown y la expresión corporal para buscar un diálogo con los más pequeños.

12 de julio. Morelia. 19:00 horas

Foro La Ceiba

Cuatzimiro

Autoría, dirección y elenco: Andrea Tirado Maliachi. El personaje del título se define como el hijo de Cuasimodo y Lupita Yones, que muestra mediante la farsa, como es la presión social que ejercen las redes sociales cuando fijan estándares de apariencia.

13 de julio. Pátzcuaro. 17:00 horas

Teatro Lázaro Cárdenas (CEDRAM)

Sabueso

Autoría, dirección y elenco: Teresa Díaz del Guante. Monólogo que llega desde Sinaloa y que recupera por medio de su protagonista, el drama de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

14 de julio. Pátzcuaro. 17:00 horas

Teatro Lázaro Cárdenas (CEDRAM)

El príncipe feliz

Alfredo Payán adapta y protagoniza el cuento clásico de Oscar Wilde. Con teatro de títeres de mesa y sombras, este unipersonal dirigido a las infancias ha trascendido fronteras.

15 de julio. Morelia. 19:00 horas

Teatro Melchor Ocampo

Ifigenia en Orem

Adaptación y dirección: Karina Hurtado. Original del dramaturgo y cineasta estadounidense Neil LaBute, en donde la autora utiliza para explorar el machismo a partir del mito helénico de Ifigenia.

Teatro a una sola voz

16 de julio. Morelia. 19:00 horas

Teatro Melchor Ocampo

Parrot contestatario

Autoría, dirección y elenco: Natalia Goded. Espectáculo de improvisación en donde el personaje del título, responde ingeniosamente a las preguntas del público.

17 de julio. Morelia. 19:00 horas

Teatro Melchor Ocampo

Corazón de mantou

Obra de la autoría de Joshua Sánchez y representada por su hermana, la actriz Gina Ságar, en donde cuenta la experiencia de su encarcelamiento y deportación de China durante el periodo de confinamiento del COVID.

 

Te puede interesar:

Crítica al nuevo libro de Guillermo Fadanelli

Monólogos teatro
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.