Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Loft, el espacio clandestino
Artes

Loft, el espacio clandestino

StaffBy Staff28 enero, 2011No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Verónica Loaiza

Empezó como un movimiento clandestino, era ilegal ocupar edificios abandonados de las zonas industriales de Nueva York. Los artistas en los años 50 tenían necesidad de grandes espacios por lo que decidieron establecerse en viejas bodegas y apropiarlas como su taller y casa. Berlín, Londres y Nueva York, son algunas de las ciudades que convirtieron pisos industriales abandonados y en desuso se comienzan a ocupar para transformarlos en sitios habitables.

De ahí los orígenes de los lofts, cuando las industrias ubicadas en el barrio del Soho, Manhattan, desvanes y plantas superiores de las edificaciones. La arquitectura obsoleta en una nueva forma de vida, dándole un valor artístico a lo que se juzgaba como un lugar inservible. Posteriormente se permitió habitar un loft viendo el valor urbano que el centro de la ciudad de Nueva York alcanzaba y el surgimiento de una nueva conciencia.

Los llamados lofts es cada una de las plantas de un edificio de fabricas, las cuales poseen áreas de grandes dimensiones, cuya arquitectura se ha incorporado al uso domestico, laboral, comercial y artístico. Dichos espacios originalmente eran fábricas o almacenes en Estados Unidos y Europa a finales del siglo XIX y principios del XX.

También en ciudades como París y Londres se residía en lofts, aunque era una excentricidad por sus altos precios. A diferencia de Berlín, que después de la Segunda Guerra Mundial, sufrió grandes daños quedando devastada. Fue así que las pocas edificaciones que quedaron en pie, fueron adaptadas para convertirse en lugares para vivir, sin importar que hubieran sido fábricas, escuelas, hospitales, etc.

Generalmente un loft cuenta con un área de 180 a 900 metros cuadrados, puede llegar a tener de 3.5 a 5 metros de altura, lo cual se logra gracias a las losas apoyadas sobre arcos arqueados o columnas acanaladas. Las fachadas suelen tener decoraciones eclécticas que normalmente son de ladrillo y hierro fundido, cuentan con grandes ventanales de cristal, su estructura es de hierro fundido y sus acabados, aunque austeros en ocasiones pueden incluir madera.

En la actualidad el vivir, trabajar o desarrollar cualquiera actividad en estos espacios con características espaciales industriales llamados lofts, no es más que una moda que probablemente se mantenga durante muchos años.

Verónica Loaiza es arquitecta y artista visual

[email protected]

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024
Destacados
Entrevistas

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

By Francisco Valenzuela22 agosto, 2025

Entrevistamos a Lorena Cortés, autora del libro Los hijos de la violencia y el narco en Michoacán, publicado por la editorial por Musa.

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.