Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Los 10 del 11
Música

Los 10 del 11

StaffBy Staff12 enero, 2012No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El único aspecto negativo que estemos cada vez más cerca del fin del mundo, es que cada año se escuchan más y mejores discos. Este 2011 no fue la excepción. Hubo álbumes excepcionales y otros no tanto, pero que no pueden dejar de escucharse. Algunos de los mejores álbumes fueron el regreso de ultratumba de músicos que sus nombres ya son una institución. El resto fue creado por nuevas y viejas bandas que nos reafirman que el rock, afortunadamente, está más vivo que siempre.

10.- La primera vez que escuché a tUnE-YaRdS fue en un video en youtube. No sabía si lo que cantaba era un hombre o una mujer. O algo más. Sin embargo su voz me atrapó. Era salvaje y dulce. Tal como lo es su disco Who-kill, un placa frenética que no permite descanso, llena de toda clase de ritmos, de samples, de instrumentos, que al final uno no sabe si es música africana, rock, r&b o jazz. Lo único que se sabe es que es un gran disco.

9.- Los Black Keys son una máquina de hacer música. Año con año tienen disco nuevo y año con año sus trabajos son los mejores. Este 2011 y a un mes de que concluya publican El Camino. Y otra vez los Black Keys nos regalan esos rifs de garage que nos recuerdan los años 70. Y aunque este dúo estadounidense ha olvidado un poco las grandes baladas que componían en sus anteriores trabajos, demuestran que son una de las mejores bandas porque innovan aún sonando como siempre.

8.- Ya lo saben: el rap no puede ser entendido sin unos señores: los Beastie Boys. Y este año reafirman que ellos son los reyes. Tras cuatro años de su criticado Mix-Up, un disco instrumental, que la verdad a mí me parece muy bueno, reaparecen con Hot sauce comitte part II. Los 16 temas que lo componen son una especie de biografía de los blancos más negros de Estados Unidos, y por lo tanto, el mejor recuento de más de dos décadas de rimas, protesta y fiesta.

7.- Pero también en el rap se juntaron los dos hombres más influyentes (y millonarios) que existen hoy día: Jay Z y Kanye West, y produjeron lo único que, juntos, podrían hacer: una obra maestra. En Watch the trone encontramos lo mejor de Jay-Z: sus letras y su voz, y de Kanye West: sus arriesgados sonidos que siempre buscan darle “ese” giro al rap. Este es un disco que no deben dejar de escuchar, un disco que será referencia de la segunda década del siglo XXI.

6.- Mis dos bandas favoritas son Radiohead y los Smashing Pumpkins. Es por eso que si una banda viene y dice que le rinde tributo a una de estas dos, no porque sean mis bandas favoritas, debemos ponerles mucha atención. Esta vez, M83 utilizó de musa el álbum importante de los Smashing y nos regalaron Hurry up, we’re dreaming, un disco doble, que como su nombre nos dice, nos lleva por sueños repletos de colores y sabores dulces de los que no quieres despertar. M83 nos demostró, una vez más, que el pop puede ser igual de grande que el rock.

5.- Este año, entre muchas, hubo una mujer, acompañada de un hombre, que publicó otro pequeño gran álbum: Dig on. El dúo estadounidense, llamado She Keep Bees, en apenas 48 minutos nos regaló rock en su estado más puro: potencia en la batería, una voz inolvidable, guitarras que desgarran hasta el alma más curtida y un blues que pareciera de hace 80 años. She Keep Bees nos demuestran que lo sencillo, lo básico, siempre será lo más importante.

4.- Bien decía la abuela que lo mejor viene en envase pequeño. En la música es igual. Hay discos pequeñitos, breves como un suspiro, que paradójicamente son enormes. Uno de ellos es el Blue suicide, de Coma Cinema. Un tipo llamado Mat Cothran nos regala 15 canciones que suenan a shynt-pop a shoegazer y algo de lo-fi. 15 suspiros que provocan nostalgia, que deben escucharse a solas. Estos discos que no tienen pretensión alguna son los tesoros mejor escondidos.

3.- Y si de blues y de placas poco pretensiosas hablamos no podemos olvidar a tres tipos españoles que juntos se hacen llamar Guadalupe Plata. Me imagino que muchos les han preguntado el porqué del nombre del grupo. No sé qué han respondido, pero yo quiero creer que se llaman así porque su música representa todo lo que un hombre quiere de una mujer: que lo hipnotice con sus sonidos, que sea ruda y sutil a la vez y que provoque que nunca deje de desearla.

2.- En la música que he escuchado hay dos voces inconfundibles: la de Björk y la de Tom Waits. El estadounidense, después de siete años de relativo silencio regresa con un discazo: Bad as me. Esta obra de arte, como tal, viola las leyes del tiempo y sus sonidos nos hacen creer que estamos en cualquier década del siglo pasado. Y ya sabe, hay jazz, mucho blues y mucho folk. Y claro, esa entrañable voz, que abre y cierra heridas.

1.- Y el mejor disco del 2011 fue el creado por la banda que no conforme con tener un nombre largo, tiene dos: World United Lucifer Youth Foundation y/o World United Love You Forever (Wu LYF). Y por si eso fuera poco, el nombre del mejor disco es igualmente largo: Go tell fire to the mountain. Lo único que puedo decir de estos ingleses es que desde Godspeed Your Black Emperor no había escuchado una banda tan potente y tan visual. Y que, además de los sonidos de Radiohead y la voz de Tom Yorke, no hay ninguna otra banda ni vocalista que provoque tantas emociones como  No se puede decir nada más sobre ellos, sólo resta escucharlos.

Luis Manuel Paz
www.ratosdesilencio.blogspot.com

Twitter: @luismanuelpaz

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.