Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Los bosques primarios de América, el gran paraíso terrenal
Columnas

Los bosques primarios de América, el gran paraíso terrenal

StaffBy Staff5 septiembre, 2011Updated:11 septiembre, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Lenin Cardozo

El planeta Tierra es una globalidad y para entenderlo, necesitamos la paciencia de comprender cada una de sus aristas, entre ellas, sus bosques. Pongo a disposición del lector esta sencilla lectura sobre los bosques primarios de nuestra América; seguro estoy que al terminarla su visión conservacionista tendrá una mayor dimensión.

Los bosques primarios son ecosistemas que cubren un diez por ciento de la superficie terrestre, siendo ellos los únicos que se conservan en estado virgen (o una buena parte de ellos) y son lo suficientemente grandes como para garantizar la supervivencia de la gran mayoría de los seres vivos, incluidas las especies migratorias.  Según científicos y  ecologistas, el 80% de estos bosques fueron destruidos y lo que resta de ellos está amenazado por la explotación maderera o petrolífera, minería, construcción de embalses, carreteras, expansión de la agricultura y la ganadería. El 75% de los bosques primarios del mundo se encuentra en Canadá, Alaska, Rusia,  la Amazonia y las Guayanas. En el caso de Europa, sólo queda el 0.3% del bosque original en Suecia y Finlandia, en grandes áreas ininterrumpidas.

De estos bosques primarios, la Amazonia contiene la mayor biodiversidad, con el 50% de todas las especies de animales terrestres y plantas, que dependen de ella para sobrevivir. Veinte millones de personas, incluyendo numerosas poblaciones indígenas, habitan en la Amazonia.  Los científicos afirman que ese ecosistema mantiene alrededor de 60.000 especies de plantas, 1.000 especies de pájaros y más de 300 especies de mamíferos. La Selva Amazónica es también el hogar de 20 millones de personas origen amerindio y portugués. Estas comunidades dependen del bosque para vivir. La selva les proporciona de todo, desde comida y resguardo, hasta herramientas y medicinas. Siguiendo en el subcontinente, los bosques primarios templados de Sudamérica cubren las regiones de sur de Chile y Argentina, representan la mayor extensión de bosque templado intacto del mundo. En él se albergan especies vegetales y animales exclusivas de esta región, tales como el puma (Puma concolor), el león de montaña, que es un mamífero de la familia Felidae, la rana Darwin, el ciervo Pudú, el zorro Chilote o el árbol de la Araucaria. En este bosque habitan comunidades indígenas como los Pehuenche, del Valle de Quinquen, en Chile, o los indios Mapuche de Huitrapulli y otras comunidades locales que siempre han dependido de la riqueza natural del bosque para su modo de vida.

También poseemos los bosques primarios de Norteamérica y Canadá que comprenden diversos tipos de bosques. Incluyen el cinturón de bosque boreal que se extiende entre Terranova y Alaska, los bosques templado-lluviosos de la costa de Alaska y Canadá Occidental, y la multitud de zonas residuales de bosque templado en regiones apartadas. Juntos, estos bosques almacenan enormes cantidades de carbono, ayudando a estabilizar el cambio climático, y proporcionan refugio a grandes mamíferos como el oso grizzly, el puma y el lobo gris, quienes ocuparon antiguamente todo el continente. En Canadá, se estima que el Bosque Primario proporciona un hábitat a unos dos tercios de las 140, 000 especies de plantas, animales y microorganismos del país.

De los siete bosques primarios que quedan en el planeta, tres están en el continente.  El nuevo siglo nos entrega este fabuloso inventario natural. El desafío será presérvalos. Es el gran legado americano, somos los poseedores del edén de la vida,  el verdadero paraíso terrenal.

http://lenincardozo.blogspot.com/

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.