Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, noviembre 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Los Caifanes y otras películas de culto serán proyectadas en el FICM
Cine

Los Caifanes y otras películas de culto serán proyectadas en el FICM

StaffBy Staff17 agosto, 2017Updated:3 noviembre, 2017No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La emblemática cinta Los Caifanes, dirigida en 1967 por Juan Ibáñez y cuyo guión fue coescrito por Carlos Fuentes, se proyectará en la edición 15 del Festival Internacional de Cine de Morelia, junto con otros dramas pertenecientes a la casa productora Cinematográfica Marte.

Los siete títulos que integran la retrospectiva son representativos de un momento de renacimiento para el cine mexicano, marcado por eventos como la formación del grupo Nuevo Cine y la publicación de su revista homónima, la fundación del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM) y la celebración del Primer Concurso de Cine Experimental.

Una vez superada la Época de Oro, el cine de nuestro país se encontraría con jóvenes directores que apostarían por una visión distinta, alejada de los dramas rancheros o las tragedias urbanas. En representación de la Cineteca Nacional, curadora de esta retrospectiva, su director Alejandro Pelayo afirma: “La existencia de cineastas nóveles dispuestos y deseosos de debutar a nivel industrial y la urgente necesidad de una renovación de la temática y el lenguaje cinematográfico en el cine mexicano son los cimentos en los que se basó la fundación de una nueva compañía de producción, Cinematográfica Marte, comandada por dos muy jóvenes empresarios: Mauricio Walerstein y Fernando Pérez Gavilán”.

Justamente fue con Los Caifanes el debut de esta productora, historia escrita por Carlos Fuentes y Juan Ibáñez, con actuaciones de Julissa, Enrique Álvarez Félix, Sergio Jiménez, Óscar Chávez e incluso una curiosa aparición de Carlos Monsiváis. Las cintas de Cinematográfica Marte marcaron toda una época y abrieron nuevas puertas para los realizadores, guionistas y actores mexicanos, donde destacan nombres como Gabriel García Márquez, Elena Garro, Julissa, Julio Alemán, Ernesto Gómez Cruz, Héctor Suárez, Ofelia Medina, Jorge Rivero y Alfonso Arau, entre muchos otros.

Los títulos de Cinematográfica Marte que se mostrarán en el 15º FICM, a realizarse del 20 al 29 de octubre, son:

Los Caifanes (1967, dir. Juan Ibañez)

 

Patsy, mi amor (1969, dir. Manuel Michel)

Las puertas del paraíso (1970, dir. Salomón Laiter)

 

Siempre hay una primera vez (1969, dirs. Guillermo Murray, Mauricio Walerstein)

 

Trampas de amor (1969, dirs. Tito Novaro, Manuel Michel, Jorge Fons)

 

Paraíso (1970, dir. Luis Alcoriza)

 

Para servir a usted (1971, dir. José Estrada)

#15FICM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.