Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Los canallas, crítica
Cine

Los canallas, crítica

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán2 noviembre, 2014Updated:2 noviembre, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Después de vivir la jornada cinematográfica más intensa de la ciudad, al finalizar el FICM hay que volver la vista a la programación comercial, que en esta ocasión nos sorprendió con la inclusión del nuevo trabajo de Claire Denis, Los canallas (Les salauds, 2013).

Por Armando Casimiro Guzmán

Se trata del opus doce de la prolífica cineasta francesa, la película formó parte de la sección Un certain regard en la edición 2013 del Festival de Cannes y ya desde junio inició su recorrido por los circuitos de arte de la República Mexicana.

Los canallas (cuya traducción más aproximada tiene un significado mucho más fuerte), nos presenta a Marco, un agitado capitán de barco, que debe volver apresuradamente a París después de enterarse del funesto suicidio de su cuñado. La desesperada situación de abuso que vive su sobrina, la precaria situación financiera de la empresa familiar así como el misterioso papel que desempeña un adinerado anciano en las tragedias de su parentela, obligarán al marinero a quedarse en tierra para enfrentar los problemas de una estirpe que parece maldita.

Claire Denis, junto a su guionista de cabecera Jean-Pol Fargeau, coescribió esta historia seguramente basándose en la novela de William Faulkner, Santuario (de la cual existe una muy buena edición en Alfaguara), obra con la que la cinta comparte algunos aspectos característicos, como una narrativa inicial densa y errática, cuyos misterios e inconexiones comienzan a aclararse conforme avanzamos hacia el inexorable final.

También, al igual que el texto de Faulkner y haciendo justicia a su nombre, el filme de Denis nos ofrece una serie de personajes miserables y antipáticos: la amante interesada, el anciano impotente (y aun así violador), la hermana encubridora, la sobrina con serios problemas psiquiátricos y el marinero vengativo pero ingenuo.

El uso sombrío de la fotografía digital y la cámara que persigue a los actores son algunos de los aspectos que le dan estilo a este peculiar thriller, cargado de ambigüedades y zonas de sombra, en el que destaca el trabajo del impaciente Vincent Lindon, así como la siempre bella y cumplidora Chiara Mastroianni.

Al hablar de Claire Denis es imposible no hacer mención de algunas de sus notables cintas previas, como el drama post colonial Una mujer en África (White material, 2009), el conflicto familiar en 35 Rhums (2008), el filme de horror Sangre caníbal (Trouble every day, 2001), aunque mi favorita sigue siendo Buen trabajo (Beau travail, 1999), un extraordinario drama ambientado en un lejano puesto de la Legión Extranjera, con un imperdible número de baile cerca de los créditos finales.

El tono sombrío y perturbador, así como una narrativa que es por momentos no solo inconexa sino desconcertante, hacen de Los canallas una película que puede resultar difícil de seguir para los impacientes o para quienes desconozcan la filmografía previa de la realizadora francesa. En cambio, el espectador dispuesto encontrará un drama aterrador, un trabajo denso pero digno de verse en la pantalla grande.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.