Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

O sea, leer novelas no sirve para nada

9 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, noviembre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Los cinco diablos: la magia y el amor que deja partir
Cine

Los cinco diablos: la magia y el amor que deja partir

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán26 marzo, 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Los cinco diablos
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Grenouille, el protagonista de El perfume, la novela de Patrick Süskind, es un ser que sufre por la ironía de su don. El personaje carece de olor corporal, pero dicha ausencia es compensada por un inusitado talento olfativo que utiliza para la búsqueda del perfume perfecto, aunque en ello se le vaya la vida. Vicky, la joven protagonista de Los cinco diablos (Les cinq diables, 2022), comparte la peculiar cualidad de Grenouille. Ello permite una asociación, si bien superficial, entre ambos personajes.

Esta es la segunda película de la directora y guionista Léa Mysius, que al igual que su ópera prima, fue estrenada en el Festival de Cannes. En Ava (2017), la directora sigue los pasos de una adolescente que está de vacaciones en la playa, poco antes de perder la vista por una enfermedad degenerativa. Para su siguiente largometraje sigue en la línea sensorial, en este caso una inquieta niña de diez años (la debutante Sally Dramé) que vive en Grenoble, cerca de los Alpes y que también está fuertemente determinada por uno de sus sentidos: el olfato.

El título, Los cinco diablos, hace referencia al centro acuático en donde labora su venerada madre Joanne (la omnipresente Adèle Exarchopoulos). Con desgana, la mujer imparte su clase de ejercicios para adultos mayores y de cuando en cuando echa un vistazo a su fotografía de boda. Ella, una sonriente ex reina de belleza y él, un inmigrante senegalés portando uniforme de gala.

También lee:

Tár: una fábula sobre el poder

La cinta abre con una curiosa imagen en tonos rojizos. Joanne voltea hacia la cámara enfundada en un curioso traje de lentejuelas (más tarde nos enteramos que es un leotardo de gimnasia), mientras al fondo algo arde con furia. Es así como la directora construye el relato, a partir de flashbacks que van develando información conforme avanza el metraje. Y aunque en el fondo es una anécdota simple, este tipo de elaboración permite al espectador adentrarse en la historia de una familia en una cerrada comunidad del sudeste de Francia.

La aburrida relación de la pareja es tan evidente que hasta el entrometido padre de la esposa quiere meter baza en su vida sexual. La calma de noches frente al televisor se rompe cuando se anuncia la llegada de la cuñada, que carga con una dosis de alcoholismo y un pasado problemático. Solamente la pequeña Vicky intuye a partir de sus poderes olfativos y del extraño líquido de una botella, la tormenta que se avecina. Asiste, en estado de trance, al no tan lejano pasado de sus padres.

En estas imágenes retrospectivas, con Total eclipse of the heart de fondo, Vicky descubre la cercanía entre su padre y la joven desfigurada que trabaja con su madre. Comprende también, después de la reticencia inicial, la verdadera relación que unía a su progenitora con su misteriosa y melancólica tía, así como la tragedia que las alejó. En una de las más reveladoras escenas de la película, la niña mira a través de sus lentes caleidoscopio el abatimiento de su madre, que en una noche de club asiste al rechazo de su comunidad y considera la posibilidad de volver a su antiguo amor.

Te puede interesar:

Crítica: Huesera

Cuando finalmente lo entiende, a diferencia de Grenouille, Vicky utiliza su talento para salvar una vida y recomponer otras. Hay algo de magia en esta gélida atmósfera provinciana, pero al final, es una película sobre la familia, la aceptación y el amor que permite dejar que el otro viva su vida, ame y sea amado.

Cartelera Retrospectiva cine
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Crónicas

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

By Armando Casimiro Guzmán15 noviembre, 2025

La reconocida violinista española Leticia Moreno y la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín ofrecieron una espléndida inauguración.

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

O sea, leer novelas no sirve para nada

9 noviembre, 2025

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

O sea, leer novelas no sirve para nada

9 noviembre, 2025

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

O sea, leer novelas no sirve para nada

9 noviembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.