Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, agosto 15
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Los cuatro de Helen
Música

Los cuatro de Helen

StaffBy Staff20 noviembre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Emiliano Raya Aguiar

“Más micrófono, menos micrófono. Menos piano. Menos bajo” pedía constantemente Helen Sung, al técnico de sonido quien se esforzaba o al menos intentaba cumplir con las peticiones de la jazzista estadounidense durante su presentación en el Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”.

Helen Sung Quartet, agrupación conformada por Boris Kozov en el bajo, John Ellis en el saxofón, Rodney Green en la batería y, por supuesto, Helen Sugn en el piano, dieron muestra de la fama que los ha llevado a posicionarse como uno de los mejores grupos de Jazz contemporáneo.

Ante un público que casi llenó el improvisado auditorio montado en el segundo patio del Palacio Clavijero, el cuarteto interpretó canciones como Esperanza es siempre, Blue Moon, Going Express y Caos Theory, destacando está última por los múltiples elementos de improvisación que conforman idea central de la pieza, el caos, y en la cual el baterista, Rodney Green, tuvo una más que decorosa intervención haciendo gala de su excelente manejo y conocimiento de las percusiones demostrando una pulcra y depurada técnica.

Foto: Cortesía FMM
Foto: Cortesía FMM

De resaltar también las intervenciones de John Ellis con el saxofón y la flauta transversal, metales que dinamizaban las diferentes canciones otorgándoles finos toques sonoros.

Al terminar la primera parte del concierto, y después de 15 minutos de intermedio, al escenario subieron los jazzistas mexicanos Juan Alzate y Rodrigo Nefthalí, quienes acompañaron al cuarteto, que en ese momento se convirtió en sexteto, hasta el final de la presentación.

Pero, además de participar como músicos invitados, Alzate y Nefthalí tuvieron la oportunidad de presentar ante el público, con el padrinazgo de Helen Sung Quartet, una muestra de sus composiciones.

Así pues, los músicos interpretaron Jardines de la Menara, de Rodrigo Nefthalí, obra inspirada en un oasis marroquí, cuya composición incorporaba, además de los instrumentos antes mencionados, una guitarra eléctrica que fue raspada por el mismo Nefthalí.

De Juan Alzate fue interpretada la obra Así no se avanza, composición que, según la versión del mismo Alzate, está pensada como una muestra de descontento ante las decisiones de diferentes grupos de poder que impiden a la sociedad michoacana y mexicana avanzar hacia un futuro más prometedor.

La frescura y armonía del cuarteto, convertido en sexteto, gustó de sobre manera a los asistentes quienes al final no dudaron en exigir a los músicos una pieza más para el deleite, no importándoles que el reloj rayara ya la media noche.

 

 

Festival de Música de Morelia
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025
Destacados
Artes

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

By Armando Casimiro Guzmán14 agosto, 2025

Bodas, Quince Años y otras fiestas privadas cada vez se presentan más en recintos culturales de Morelia, sin que haya la transparencia adecuada.

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.