Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, agosto 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Los libros que consuelan
Columnas

Los libros que consuelan

Jaime GarbaBy Jaime Garba15 septiembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

@jaimegarba

Los Llanos de Aridane, municipio de La Palma, España, congregó a destacados autores en lengua castellana en el Segundo Festival Hispanoamericano de Escritores. Entre distintos tópicos, uno fue por demás asertivo para nuestra América Latina (víctima constante -hasta nuestros días- de tragedias y flagelos): las crisis políticas. En una especie de muestrario, personajes como Gioconda Belli, Mario Vargas Llosa, Rosa Beltrán, Gonzalo Celorio, Rodrigo Blanco Calderón, entre otros, compartieron las visiones críticas de sus países para colocarlas en el centro de la discusión y armar un panorama sintomático de la América actual.

Hablar de problemas implica también concebir soluciones, y para ellos además de la reflexión, existe otro factor poderoso: la pluma y la palabra. Desde la confrontación con el poder hasta el simple consuelo, los escritores tienen fe en las historias como parte de la cura a los males de nuestro continente.

La nicaragüense Gioconda Belli dice: “La literatura nos ha consolado (un poco) de toda la tristeza». Después agrega: “La política ha sido terrible, lo sigue siendo; la hemos sobrevivido… gracias a la literatura, ¡ha sido un amuleto!” El venezolano Rodrigo Blanco Calderón habla de una realidad demasiado compleja, empero con un atisbo de esperanza: “…difícil, decepcionante, pero con el paso de los años los lectores latinoamericanos van encontrando espacio, islas de sentido, pausas que permiten decir: todo este desastre que me rodea no sé si se justifica o se salva por estos momentos en que puedo leer una novela.

El periodista Juan Cruz pregunta al mexicano Gonzalo Celorio si hay esperanza para México y este responde con un largo silencio. Como la literatura misma, la ausencia de palabras también dice, y bastante. Quizá el silencio de Celorio es el grito de los desaparecidos en México, el de los periodistas asesinados, el de la violencia contra las mujeres, el reclamo de tantos mexicanos ante un país que día a día se desmorona. Si bien responde después hablando de otra cosa, quedémonos con la posibilidad de que ese silencio sea el nuestro ante esas y las propias crisis personales.

Book

Hace falta seguirnos preguntando para qué sirven los libros en un mundo agónico. Habrá quienes digan de nada, ni siquiera de placebo; sin embargo para otros son el bálsamo necesario, el respiro vital. Bien lo dice Benito Taibo: “La literatura salva… El libro y la lectura son herramientas fundamentales para la transformación de la vida… Leer es resistir, es la posibilidad de seguir en este mundo.”

Resistamos entonces a fe de las palabras. Que nos consuelen y abracen, pero también que nos muevan, pues la reacción química se completará solamente hasta que el lector deje el sofá donde aquella novela, relato, poema o ensayo, le ha mantenido; para trasladar al mundo lo que como ciudadano tiene el deber de llevar: lo mejor de sí mismo.

TE PUEDE INTERESAR:

La añoranza por los puestos de periódicos

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jaime Garba
  • Facebook
  • X (Twitter)

Escritor y columnista. Colabora en revistas como Playboy México. Su primera novela es "¿Qué tanto es morir?", editada por Arlequín.

Related Posts

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.