Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, octubre 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Los mexicanos leen la Biblia y escriben recados: CONACULTA
Letras

Los mexicanos leen la Biblia y escriben recados: CONACULTA

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero10 noviembre, 2015Updated:10 noviembre, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Conaculta dio a conocer la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015 y por primera vez se incluye este último indicador para conocer las preferencias de los mexicanos.

10.jpg.CROP_.original-original

En algunos aspectos las estadísticas son alentadoras y afirman que el promedio de libros que leemos son 5.3%, número que nos hacen rebasar a países como Argentina, Brasil y Colombia. Pero no somos nada comparados con países como Finlandia, donde leen 47 libros en el mismo periodo.

 

promediolibros

 

¿Pero qué leemos los mexicanos? Esto no es del todo un resultado feliz, al parecer en este país hemos seguido el camino de nuestro honorable Presidente al poner en primer lugar del top de los últimos libros leídos a la Biblia, seguida de 50 sombras de Grey, de E. L. James, y 100 años de soledad, de Gabriel García Márquez. El Principito, Crepúsculo y Juventud en Éxtasis le siguen, y muchos más ejemplos de títulos de superación personal o que se han hecho famosos por las sagas llevadas al cine.

quelibros

 

Esta encuesta se realiza para apoyar la formulación de programas públicos y privados para el fomento a la lectura, y por supuesto, evaluar los ya existentes. Se realiza a mayores de 12 años, y pretende hacer una muestra que nos acerque cada vez más a estos dos ejes fundamentales dentro de la educación y el desarrollo humano.

Los resultados indicaron que las mujeres, jóvenes, universitarios y grupos de mayores ingresos leen más, siendo la segunda actividad más importante dentro del consumo de contenidos culturales. Las personas que disfrutan realmente la lectura leen casi 7 libros por año, y el estímulo para leer proviene en su mayoría de parte de los maestros y no de los padres.

Sin embargo, entre las actividades que prefieren hacer los mexicanos, ver la TV sigue siendo la número uno, mientras que leer se va a la quinta posición. El 43% afirmó que lee menos que antes, por lo que aunque se leen más libros por año son menos las personas que leen.

quéhace

 

Las estadísticas negativas aún son altas: el 18% afirma no haber leído nunca un libro, al 38% de los mexicanos les gusta leer y más del 60% afirma no leer por falta de tiempo; el 28% nunca ha visitado una biblioteca, casi el 42% nunca ha ido a una librería y poco más del 60% de los mexicanos no ha comprado ningún libro en los últimos años, mientras los que sí lo han hecho adquirieron alrededor de 4 libros en el ultimo año.

Es interesante que en esta ocasión se incluya a la escritura, dado que está ligada directamente con la lectura, y al parecer al 32% nos gusta escribir…pero casi el 40% escribe recados y poco más del 46% ama los mensajes de celular; la escritura relacionada con la literatura apenas rebasa el 8%.

quéescribe

Cada vez es más la población en México que tiene acceso al internet por lo que los cambios dentro del consumo de libros por este medio ha ido acrecentándose. Aunque el 56.5% de los mexicanos tiene acceso a este servicio y lo usan diario en su mayoría, es más utilizado para buscar información y chatear, leer está en el onceavo sitio de preferencias.

La información que podemos encontrar en las redes sociales y sitios web se ha diversificado de tal manera que este año la gente que lee en páginas web sobrepasó el 35%. Los porcentajes de gente que lee libros digitales aumentó 16.4%, y cuentan con 38 libros promedio.

Así que a pesar de haber subido el promedio de libros leídos al año, aún los números rojos son altos, y sobre todo las prioridades siguen siendo actividades que nada tienen que ver con la lectura.

Para consultar todo el estudio, pueden dar click aquí.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

By Francisco Valenzuela22 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda tendrán su estreno este 23 de octubre; una es la millonaria producción de Netflix; la otra una cinta indie.

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.