Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Lupe bajo el sol, un flojo debut de Rodrigo Reyes
Cine

Lupe bajo el sol, un flojo debut de Rodrigo Reyes

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán29 octubre, 2016Updated:14 noviembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La última jornada de largometrajes mexicanos en competencia del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), abrió con Lupe bajo el sol (2016), debut en la ficción del cineasta mexicano afincado en California, Rodrigo Reyes. La película, que no recibió un solo aplauso tras su presentación en la función de prensa, hace tiempo inició su recorrido por el circuito de festivales en ciudades tan importantes como Los Ángeles y Londres, y a decir de su director, después de su exhibición en la capital michoacana se dirigirá directamente hacia El Cairo.

La película cuenta en apenas setenta y ocho minutos (que se hacen eternos), la rutinaria vida de Lupe, un mexicano que radica en California y que se gana la vida haciendo labores agrícolas. Después de darse cuenta de lo precario de su salud, decide regresar a México sin importarle que su familia ya no lo espera.

En la rueda de prensa posterior a la función matutina, Rodrigo Reyes contó que el proyecto inició como un documental acerca de la pizca de durazno en California. Pero en una ocasión escuchó una anécdota familiar acerca de su abuelo, quien repentinamente perdió contacto con sus seres queridos durante cinco años mientras vivía en los Estados Unidos, para después aparecer como si nada hubiera pasado y sin dar ninguna explicación al respecto. Reyes decidió retomar esa historia para hacer de su documental un trabajo de ficción.

Lupe es un anciano callado y con notable sobrepeso que transita las calles a bordo de un triciclo. Es evidente la depresión que padece, se nota en todo momento indeciso y retraído. Encuentra cierto consuelo en Gloria, otra mujer mayor que vive sola. Pero ni eso lo saca de su encierro.

Rodrigo Reyes cuenta que en realidad Daniel Muratalla, un actor no profesional que interpreta a Lupe, es alegre y dicharachero, a diferencia de su personaje. Suponemos que en un intento de facilitar la asociación de los personajes, en el papel de Gloria, aparece Ana María Muratalla, quien en la vida real es la pareja sentimental del protagonista.

En la película se desenmascara el mito del sueño americano, esa ilusión que proyectan muchos migrantes cuando regresan a sus comunidades y no cuentan realmente las dificultades que tuvieron que pasar. Vemos en la pantalla complejos habitacionales baratos y calles sucias, lugares en los que los jornaleros mexicanos pasan su escaso tiempo libre.

lupe-2

Quizás sea loable esa intención de conectarnos con los paisanos que viven en este entorno. Pero lo cierto es que la cinta de Rodrigo Reyes, (cuya familia es originaria de Michoacán, estado tradicionalmente migrante), se desenvuelve con torpeza: los actores no funcionan, sus declaraciones carecen de emoción,  la anécdota, que es mínima se alargó innecesariamente para convertirla en largometraje, la música es pretenciosa… pero eso sí, cuando menos es un efectivo somnífero.

FICM 2016
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.