Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»¡Malditos celulares! Despistaos en Guadalajara
Crónicas

¡Malditos celulares! Despistaos en Guadalajara

Víctor RuizBy Víctor Ruiz14 diciembre, 2023Updated:14 diciembre, 2023No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
¡Malditos celulares! Despistaos en Guadalajara
Foto: Tomada de FB Despistaos
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Mi mayor error fue pensar que la quinta fila sería el mejor lugar para disfrutar del concierto. Claro que una hora antes de que Despistaos saliera al escenario, creía todo lo contrario. El C3 RoofTop de la ciudad de Guadalajara recibía a la banda española que se presentaba con alineación completa en México por segunda vez en sus 20 años de carrera.

Los precios de la cerveza y el whisky en barra eran razonables, lo que permitió que la espera fuera hasta placentera. Mientras en un área escondida del lugar Daniel Varela, José Krespo, Lázaro Fernández y Alex Hernanz atendían a aquellos que hacen funcionar lo que se conoce como Meet and Greet, en la sala principal el resto calentábamos las gargantas a fuerza de alcohol.

Se apagaron las luces y lo que siguió fue el clásico griterío que da apertura a cualquier espectáculo. En la pantalla se proyectaba una especie de introducción con la que también se hacía alusión a las dos décadas que Despistaos lleva rodando en la difícil carretera de la música.

Y ahí, sin más, se escucharon las primeras notas de Ruido para exterminar el temor y la incertidumbre audiófila de todo aquél que asiste a un concierto. La noche de Despistaos en Guadalajara, pues, prometía no presentar fallas técnicas graves de las que preocuparse.

Sin permitir pausa alguna, dieron entrada directa a Dibujando Primaveras, donde Daniel Varela rasgó su guitarra con furia, como en aquellos primeros años cuando la influencia rock and roll del Estado Español era innegable en la banda.

En esos tres disparos musicales que se completaron con Caricias en tu espalda, no faltaron los solos de guitarra de José Krespo y por momentos las baterías más aceleradas de Lázaro Fernández, como dando un mensaje claro de que la piel es más vieja, pero la esencia sigue intacta.

El setlist de la banda brincó de un momento a otro a sus éxitos mas comerciales como Expertos Kamikazes, Desde que nos estamos dejando, Y mírame, Kansas City y Gracias; sin embargo, repentinamente regresaban a aquellas primeras canciones como Resucito, Aquí estoy, Estrella y Lo que hemos vivido.

Pero parte de la magia de Despistaos radica precisamente en la capacidad que han tenido de fusionar a dos públicos distintos en sus conciertos. Por un lado, están aquellos que se engancharon a los temas de sus primeros discos en el que los riffs eran más contundentes; pero también están los del otro bando, esos que se enamoraron con sus melodías más lentas.

Pudiera parecer que se trata de una fórmula que han sabido aplicar a lo largo de este tiempo, pero la propia banda ha reconocido en una entrevista al medio de comunicación 20minutos.es que la realidad es que el rock y el pop es lo que saben hacer, y bajo esa lógica, no les apetece hacer reguetón, urbano o cualquier cosa que esté de moda.

El sello de la noche de Guadalajara estuvo en los momentos más íntimos en el que los músicos aprovecharon para compartir situaciones personales, como el desosiego a su profesión a causa de una pandemia que no parecía tener fin, o lo cerca que estuvieron hace diez años de poner fin a la agrupación y el cómo la canción Como antes los salvó del apocalipsis.

También lee:

Polvo rosa: la droga que promueve Peso Pluma

En estas idas y venidas de una noche que se alargó por casi dos horas, tampoco faltaron las risas, las cervezas a un solo trago, el sudor codo a codo, las exigencias de canciones que no forman parte de la gira y todo aquello que hace que los conciertos sean una práctica tan liberadora y vigorizante para el alma al mismo tiempo.

Pero también estaban los malditos celulares. Desde la canción uno hasta la última, los aparatos móviles se interponían en el campo visual de los que estábamos en la quinta fila. Sin importar que todos estuviéramos de pie, los objetos tecnológicos, de todos colores y tamaños, lograban su cometido.

Cuando la canción no era tan popular, algunos descansaban el brazo, pero sólo para recobrar fuerza y volver a ondear el móvil como si de una bandera se tratara. Daba la impresión de que lo que observaban a través de sus retinas era insuficiente y que el concierto no tenía ningún valor si solamente se resguardaba en su memoria.

Tampoco me puedo quejar. El poder inconmensurable de la música fue suficiente para mí y casi sentí pena por aquellos que dejaron escapar la experiencia sensorial de estar frente a una de las tantas bandas que marcan el ritmo de vida de muchos de nosotros. Alguien, con mayor convocatoria de palabra, tendría que decirles a todos estos chicos que la verdadera vida está detrás de la pantalla. Nadie merece ir por ahí tan despistao.

Foto de portada: https://www.instagram.com/soy.fan.de.ti/

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Víctor Ruiz
  • Facebook

Víctor Ruiz nació en un barrio del poniente de la ciudad de Morelia un 15 de octubre del año en que cayó el muro de Berlín. Desde adolescente, el rock and roll se incrustó en sus venas, pero con el paso de los años también la lectura y la escritura se adhirieron a su lista de vicios.

Related Posts

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.