Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, agosto 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Marcianos, erotismo y fantasmas en cortos del Feratum
Cine

Marcianos, erotismo y fantasmas en cortos del Feratum

Omar ArriagaBy Omar Arriaga4 octubre, 2015Updated:4 octubre, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El primer programa de cortometraje mexicano del Festival de Cine Fantástico, de Terror y Sci-Fi Feratum tuvo un elemento erótico homosexual en dos trabajos, de ciencia ficción en otro par, dos más con extraterrestres, en tanto que fantasmas, una madre obsesiva y otros seres fantásticos hicieron su aparición.

Feratum
Cartel de El Ruido, de Julio Hernández Mujica

El primer trabajo, Don’t trust them, de Ivanov Marmolejo, narra la historia de un grupo de científicos que decide exponer un objeto misterioso a un extraterrestre, lo que trae funestas consecuencias para los hombres; corto muy aplaudido por la concurrencia.

El Ruido, de Julio Hernández Mújica, lleva a un hombre a levantarse de su cama en mitad de la noche por un zumbido que no se sabe de dónde proviene, hasta que un close up de un ser fantástico hace que los espectadores griten.

Isis, de Paco Ramírez, es un viaje espacial de corte Stanley Kubrick, con una tripulación que comenzó a morir por cuestiones pasionales; una especie de computadora -parecida a Siri, de los  iPhones o a Scarlett Johansson en la película Her– tiene el mando de la misión y decide salvar la vida humana.

En Plastik Lub, de Maira Bautista Neumann, cortometraje altamente producido, se mezclan las alas de un ángel caído, viajes introspectivos y el deseo que emerge para mostrar a dos hombres entre la lucha y la dejadez, el renunciar a algo que quizá se había perdido desde antes.

El programa Apex, de Roberto Pacheco y Chema Ramos, es la única esperanza para la humanidad en una época de violencia sin sentido y cuando no hay un liderazgo claro; se trata de un juego virtual en el que debe surgir un vencedor, el hombre o mujer más propicio, para que presida el mundo, pero hay instintos que ni siquiera la máquina más perfecta puede lograr contener.

Ánima, de Alfonso Ortiz, de apenas un minuto de duración, se detiene en el instante de una pesadilla que se niega a abandonarnos, ya que como dice el epígrafe de Lewis Carroll que se utiliza en el trabajo fílmico: “las pesadillas ya conocían mis pensamientos, mis sueños”.

En tanto que The long road to forgiveness plantea una relación destructiva entre dos adolescentes, cuyo desenlace recuerda la frase de Borges: “Yo no hablo de perdones ni venganzas; el olvido es el único perdón y la única venganza”, tal vez porque los protagonistas debieron haberla leído antes de actuar.

Zerch, de “J. Xavier Velasco”, es un hombre cansado de vivir, que le pide a su amante, Cano, impida que salga de un lago en el que ha decidido morir; sin embargo, un monstruo estilo The host (El húesped, del director coreano Bong Joon-ho) hace que la historia dé un giro y el sacrificante se convierta en sacrificado.

En Balance, de Fernando Maldonado Domínguez, un joven halla un reloj mágico en la habitación de un apartamento, donde volviendo atrás en el tiempo conoce a su creador, con un final inesperado; una pequeña narración fantástica del más puro estilo del género que inauguró Herbert Wells con su máquina del tiempo.

La crueldad de Polvo de hadas, de Alejandro Belmonte, se sitúa gracias a dos de los canónicos elementos del género de terror: jóvenes en un bosque en la noche y un ser fantástico que no tiene piedad, si bien al final de la historia se sabe que no era la impiedad sobrehumana la que se había desplegado, sino los instintos más terrenales.

La última del programa, de casi 20 minutos de duración, Amor maternal, podría haberse intitulado también “Broma macabra”, ya que lo que resulta en un episodio de venganza por parte de una madre amorosa no había sido sino un juego de niños.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.