Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, agosto 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Marco Antonio Solís: el poeta del siglo
Columnas

Marco Antonio Solís: el poeta del siglo

Jorge AmaralBy Jorge Amaral12 diciembre, 2014Updated:22 diciembre, 2014No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El presidente municipal de Morelia ha dicho que Marco Antonio Solís es el poeta del siglo. Muchos podrán desgarrarse las vestiduras, otros podrán tomarlo con cierto sentido del humor, lo cierto es que es una declaración peligrosa, sobre todo si tomamos en cuenta la gran sensibilidad que caracteriza a los poetas.

El buki

 Por Jorge A. Amaral

Hace algunos meses, cuando el Ayuntamiento de Morelia decidió darle la Presea Generalísimo Morelos a Marco Antonio Solís, hubo quienes cuestionamos la decisión con sólidos argumentos y contundentes razones, pero tal parece ser que el Profe Willy es necio, y con eso de que ya se escribió su biografía autorizada, pues se asume como toda una autoridad en las letras.

Digo todo esto porque la semana pasada, durante la entrega de la presea, el alcalde de la suma de voluntades dijo: “Este año nos sentimos emocionados al poder galardonar a un orgulloso michoacano, a un joven que, enamorado de la vida, buscó compartir su sentir por medio de la música y que, como muy pocos, logró, en 35 años de carrera, ser llamado el poeta del siglo”. Así, de ese tamaño.

De entrada me sentí mal conmigo mismo, primero por haber cuestionado en su momento esa decisión; irresponsable yo, que no sumo voluntades con el gobierno municipal, por eso no me dan Prospera y mi pantalla para el apagón será de las fabricadas en Arabia; y en segundo lugar, porque desde hace varios años he venido leyendo a lo más granado de la poesía en español, incluso poetas contemporáneos locales y de otras latitudes, sin darme cuenta de que por no gustarme “Morenita” o darme lo mismo “Si me recuerdas”, me estaba perdiendo de lo más ínclito de la lírica hispana del siglo.

Lo dije en su momento y lo digo ahora: se reconoce la trayectoria de El Buki, lleva muchos años cosechando éxitos en su género, tiene canciones que, la verdad, no son tan malas, incluso son sumamente disfrutables con la cantidad adecuada de alcohol en la sangre o en un ambiente controlado, pero de ahí a que sea el “poeta del siglo”, híjole, como que a don Willy sí se le hizo churro el calzón.

Y es que, por ejemplo, aunque yo sea un santanista de hueso colorado y tenga todos sus discos, el hecho de que su música me guste mucho no quiere decir que Santana sea el músico del siglo.

No sé si el presidente municipal pecó de grupie o si él sí ha visto en El Buki lo que nosotros, faroles mamilas, no hemos notado. Quizás el aliento poético de Marco Antonio Solís no ha sido del todo entendido por nosotros, pero probablemente las nuevas generaciones, sobre todo si son hipsters y amantes de lo kitsch, cuando “Necesito una compañera” o “El celoso” dejen de ser tan mainstream, redimensionen esta lírica bucólico-lacrimógena y la disfruten con su horrenda cerveza artesanal.

El alcalde, haciendo barrio
El alcalde, haciendo barrio

Ya me imagino el berrinche o las carcajadas (dependiendo de qué tan en serio se tomen a sí mismos los literatos) de un poeta local al escuchar tal cosa, y es que si un hacedor de versos ha trabajado tanto por pulir una técnica, por encontrar una voz propia, ganar becas y concursos, desde los Juegos Florales de Chilchota hasta el Carlos Eduardo Turón con la esperanza de un Aguascalientes, si hasta ha conformado asociaciones para consolidar su carrera literaria, pues sí debe de ser un trancazo que en lugar de él, sea El Buki quien reciba el título de poeta del siglo. Si fuera yo, ya le hubiera hecho una rabie… perdón, extrañamiento, al Ayuntamiento.

Pero no hay que perder la esperanza, no hay que desfallecer compañeros literatos, amigos del mundillo que sólo es eso, un mundillo. Miren, no es que Marco Antonio Solís esté por encima de Sabines, Benedetti, Neruda, Paz, Gelman, Pacheco y toda esa pléyade poética en español, lo que pasa es que esas grandes obras fueron escritas y publicadas en el siglo XX y El Buki es el poeta del siglo, pero del XXI, así que hay esperanzas, y en tanto que 2014 está por concluir, van prácticamente quince años de esta centuria, por lo cual es joven, así que la poesía contemporánea, la de este siglo, aún tiene 85 años para reivindicarse.

Postdata: Esta semana, mientras buscaba un número atrasado de Proceso, me encontré el número 13 de Revés, de junio de 2004, cuando aún era impresa. Por eso y a propósito del aniversario, quiero felicitar a nuestro director y editor en jefe, Francisco Valenzuela, por no rajarse, por mantener vigente esta revista que, aunque ha cambiado mucho desde aquel entonces, se ha mantenido fiel a su espíritu libre, no sin antes agradecer el espacio para escribir lo que pienso y recomendar la música que me gusta. Enhorabuena a todos los involucrados y que haya Revés para mucho rato. Salud.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jorge Amaral

Morelia, 1980. Melómano, amante de la cocina y poeta rehabilitado. Con grandes dotes para el albur, además es narrador ocasional, cronista y articulista. Anduvo por el rumbo de Filosofía, tuvo un centro botanero, ha sido obrero, carnicero, Godínez, funcionario, grillero y vendedor de micheladas. De oficio periodista, escribe donde se deje. Demasiado joven para vaca sagrada, demasiado viejo para joven promesa.

Related Posts

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Destacados
Cine

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

By Staff21 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer llegará a nueve ciudades mexicanas entre el 3 de septiembre y el 31 de octubre.

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.