Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, octubre 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Mia Madre, angustia y risa en una sola historia
Cine

Mia Madre, angustia y risa en una sola historia

Adrián González CamargoBy Adrián González Camargo24 octubre, 2015Updated:25 junio, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Afuera, el huracán Patricia, el más potente jamás registrado en la historia, tocaba tierra en el vecino estado de Jalisco. Adentro, en la sala del Cinépolis del centro, comenzaba la proyección de la última obra del comunista, sensible e inteligente Nanni Moretti (Palma de Oro por La habitación del hijo, 2001; El caimán, 2006).

Como si la película fuera un corazón que se ha vuelto lento, Mia Madre hace sístole y diástole, levanta risas y nos reduce a discretas lágrimas entre una escena y otra. La maestría de un contador de historias es evidente cuando en la pantalla grande puede lograr esa contracción para luego soltar suavemente. La premisa: una directora de cine cincuentona, Margherita (excelsa interpretación de Margherita Buy) dirige una película cuyo argumento a su vez es la lucha obrera y el traspaso de una fábrica a un nuevo dueño, quien aparentemente representa el nuevo orden, el neoliberalismo o simplemente el capitalismo feroz que termina con todo, incluyendo derechos laborales.

Margherita es directora de día, hija de noche. Así, Margherita tiene que cuidar a su madre enferma, haciendo dupla con su hermano (el mismo Nanni Moretti interpreta a Giovanni) y juntos se acompañarán en esa pesada y lenta escalera que es la agonía de la madre hospitalizada. El drama se teje lento: la madre va perdiendo la vida y no hay agarraderas ni obstáculos para que puedan impedirlo. Paralelamente, la comedia se teje rápido: a Roma llega un actor estadounidense llamado Barry (aplaudible John Turturro, recordando sus raíces italianas) quien tendrá que interpretar al personaje que ha comprado la fábrica.

Angustia entretejida con risa, que por fortuna no tiene que buscar una palabra para definir, pues no es melodrama, ni tampoco es ‘dramedy’. En Mia Madre, el drama tiene su final anunciado desde las primeras líneas, incluso desde la sinopsis comercial; la comedia, por su parte, no anuncia nada y logrará que respiremos una y otra vez: Barry no puede recordar sus líneas, pronuncia mal el italiano o no puede manejar un coche porque lleva tres cámaras encima del cofre.

Moretti hace una posible crítica al modo de actuación de los actores de Hollywood, pero eso es lo que menos importa, porque no podemos olvidar que la madre está en cama. Margherita va perdiendo la calma, pero nunca las riendas. Tal vez como buena directora, quien recuerda con culpa los momentos que vivió con su madre.

Nanni Moretti apela a la sensibilidad pero no la sensibilería: apenas el espectador termina de enjugarse el ojo cuando hace corte. En la siguiente secuencia ya nos hemos reído bastante antes de que corte y así, su ritmo se hace llevadero, como una lenta canoa que va a su destino. Moretti no necesita grandes planos ni grandes composiciones, empero se acomoda a la luz en vez de que la luz se acomode a su plano. El final de la película se siente Verdiano: sorprende y no. La madre formula una pregunta y la respuesta de la hija aún sigue resonando en nuestra memoria. Bravo.

FICM2015
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Adrián González Camargo
  • Website

Cineasta, guionista y escritor. Dirigió las películas “Enero”, “Andrea en una caja” y "El origen de las princesas". Escribió los poemarios "Clavicordio" y "Todavía es mañana". Ha publicado ensayo académico y literario, crónica y cuentos cortos. Es profesor del Tec de Monterrey.

Related Posts

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025

Dreams: la ganadora de Berlín llegó a Morelia

12 octubre, 2025

Con Olmo, Fernando Eimbcke abrió la competencia en el FICM

12 octubre, 2025
Destacados
Cine

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

By Armando Casimiro Guzmán13 octubre, 2025

La desaparición de Josef Mengele nos recuerda la importancia de no olvidar el pasado y la necesidad de hacer justicia con la historia

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.