Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, agosto 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Mis mejores días: heridas que no sanan
Cine

Mis mejores días: heridas que no sanan

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán16 septiembre, 2016Updated:17 septiembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Semana atípica en la cartelera nacional con tres debuts interesantes, entre los que se cuentan la mexicana La delgada línea amarilla (2015), al igual que lo nuevo de Nicolas Winding Refn, El demonio neon (The neon demon, 2016). A las anteriores se suma el estreno de la distribuidora Mantarraya, Mis mejores días (Trois souvenirs de ma jeunesse, 2015), octavo largometraje que escribe y dirige el francés Arnaud Desplechin. La película recibió muy buenos comentarios desde su presentación en la Quinzaine des Réalisateurs, selección paralela del Festival de Cannes y hace casi un año pudo verse en la sección de estrenos internacionales del FICM.

 La historia comienza cuando Paul Dédalus (probable álter ego del propio Desplechin, personificado por Mathieu Amalric), antropólogo viajero, decide regresar a París después de años de vivir en Asia Central. Un interrogatorio en la aduana por una aparente duplicidad en sus documentos de identidad le permite adentrarse en sus recuerdos: su infancia problemática, su viaje adolescente a la Unión Soviética, pero sobre todo del amor de su vida, Esther, una chica impulsiva y vulnerable, pero de una personalidad arrolladora, que décadas después sigue removiendo las heridas del apasionado antropólogo.

mejores-dias

La película retoma los personajes de una de sus obras previas, la comedia dramática Comment je me suis disputé… (ma vie sexuelle) estrenada en el lejano año de 1996, Esther y Paul Dédalus (interpretados respectivamente por Emmanuelle Devos y el propio Mathieu Amalric), son presentados en sus años mozos, lidiando con los problemas de su relación y de su vida profesional. Lo nuevo de Desplechin vendría a ser una especie de antes y después en la vida de los protagonistas.

La cinta se divide en tres capítulos y un epílogo, su narrativa fragmentada es sin embargo, muy fácil de seguir. Desplechin despliega una serie de artilugios narrativos para potenciar el impacto de su relato, escenas musicales y de noticieros de televisión, el uso de pantalla dividida, voces en off y tomas fijas con largos monólogos que funcionan a modo de videos confesionales de los personajes. La nostalgia que aporte el espectador es un ingrediente más de una obra que apela a revolver el interior de las audiencias maduras.

El filme tiene esos gestos literarios siempre tan presentes en el cine del cineasta francés (no es casualidad que los libros aparezcan en buena parte de las escenas). Por momentos thriller de espías, drama familiar o relato de amor, la obra pasea sin dificultad entre géneros, respetando el funcionamiento paralelo de las tramas secundarias: el padre obsesionado con la muerte de la madre, la hermana insegura con su apariencia, el hermano fanático religioso y con tintes de demencia, todos ellos bien interpretados por actores jóvenes pero de gran talento. Aunque punto y aparte merece la pareja protagonista, personificada de gran manera por Quentin Dolmaire y Lou Roy-Lecollinet.

Muy poco del trabajo del cineasta galo ha pasado por las salas locales, si acaso Reyes y reina (Rois et reine, 2004), así como Confesiones de familia (Un conte de Nöel, 2008), que trajo el Tour de Cine Francés, han pasado por las salas locales. Mis mejores días es una de los mejores trabajos de Desplechin y una gran oportunidad para iniciarse en su filmografía. Es una obra emocionante y conmovedora, muy bien interpretada y cuenta con lucidez los entresijos de los grandes amores, de ese momento en donde termina lo emocionante de la adolescencia y comienza el temor a la responsabilidad.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.