Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 23
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Modorra en época de la pandemia
Letras

Modorra en época de la pandemia

StaffBy Staff1 julio, 2020No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Modorra
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Edgar Aguilar

Son las once de la mañana de un lunes, martes, miércoles o de cualquier día de la semana. Estamos ya en la Nueva Normalidad. El día transcurre monótono, con un sol que tiene rato de haber salido. La nueva etapa del confinamiento no parece haber cambiado en mucho. En el edificio en donde vivo todo permanece relativamente igual: ningún ruido sino hasta eso del mediodía, salvo el que hace sin proponérselo mi vecina de abajo, que es una señora grande que se despierta y se levanta temprano. Se oye correr el torrente de agua por la vieja tubería. Yo también me despierto y me levanto temprano. No aguanto la cama después de las siete. A decir verdad, después de las seis, pero qué se le va a hacer: no hay nada mejor por el momento que seguir tumbado en la cama hasta las siete.

Pienso por qué razón los otros inquilinos han de levantarse a tan altas horas del día. Se acuestan tarde, es verdad, pasada la medianoche. Pero siguen teniendo un trabajo, familia, deberes que cumplir. Unos laboran en oficinas de gobierno, otros más en el sector “privado”. En el departamento de arriba, sólo oigo en el techo las patas de los perros como si anduvieran de puntillas tratando de no despertar a sus dueños. Se supone que no todo está detenido. Algunos empleados de gobierno, por ejemplo, deben empezar a presentarse a hacer guardias, además de que, me imagino, hay muchos asuntos que resolver, y son los que más parecen disfrutar de un merecido descanso.

¿Cómo es que un ser humano puede levantarse a las once o doce del mediodía? Me asomo a la ventana y veo las casas de enfrente. Tienen las cortinas echadas. No se oye el menor ruido. Sólo alcanzo a distinguir tras las rejas los zapatos unos encima de otros, polvorientos y perezosos, a un lado de sus puertas (práctica “anti covid”). La calle permanece en calma. Pasa de cuando en cuando la moto de la basura con su pitido, pero nadie responde.

Un perrito ladra en una de las casas de enfrente. Ladra, desganado, por no dejar, como si tuviera tos seca. Le han cortado el pelo al rape y se ve flaco y medroso. Me invade el sopor. Me sacudo la flojera como puedo. Aguzo el oído y oigo que en la avenida cercana el tráfico es considerable. No sé si esto me pone de buen o mal humor. Supongo que ni lo uno ni lo otro. Simplemente escucho: un urbano, un auto (quizá un taxi), de nuevo un urbano, una patrulla. Qué fastidio. Y los demás inquilinos del edificio durmiendo como benditos. Me desquito llenando las cubetas de agua en el lavadero del patio de servicio: el chorro sale potentísimo y produce un ruido que a cualquiera le pondría los nervios de punta y lo haría pegar un brinco de la cama.

¿Pero para qué quiero a mis odiosos vecinos levantados? ¿Para qué quiero oír el berrido de un niño, la risa fingida de una mujer en pijama, la plática sosa del marido, la música estridente y chabacana del hombrecillo de al lado? Me resultan mil veces más desagradables que la permanente modorra que se cierne a mi alrededor. Esta modorra que no acaba de terminar y que parece prolongarse más, mucho más que el propio virus.

Me irrita esta sensación de vacío. Me genera ansiedad. ¿Acaso mis vecinos, los del interior y los del exterior del edificio, no la perciben? ¿Cómo consiguen mantenerse tranquilos e indiferentes en sus camas, en sus habitaciones cerradas, cubiertas con cortinajes oscuros y puertas y ventanas selladas sin que les entre la más mínima partícula de aire? ¿Cómo pueden, Dios todopoderoso?

Se acerca el verano. Hay unas nubecillas desinfladas y otras más gordas en un cacho de cielo gris que prometen lluvia. Me sorprende con qué rapidez pasa el tiempo. Ha soplado, los últimos días, un viento caliente y pegajoso, un extraño norte que parece venir de muy lejos, más allá de las montañas, que sacude con fuerza las ropas de los tendederos y derriba uno que otro objeto (una escoba, un recogedor, un bote) mal colocados. La inercia en que están sumidas todas las cosas y en que me sumo yo mismo me hace pensar en cómo veré este momento en un futuro lejano: como un gran cráter, un enorme hueco en el vacío. Algo que detuvo el tiempo cuando el tiempo más pronto –sin darnos cuenta– transcurría.

Tengo la impresión entonces de que esta sensación de inercia, de inalterable pasividad, es también una sensación de que algo inevitable “flota” en el ambiente, como un denso y soporífero virus que se adentra en nuestro espíritu, sofocándolo, succionándonoslo.

Me dispongo a prepararme para el día. Hay varias cosas por hacer: realizar la limpieza, asearme, desayunar, revisar unos textos, cosas simples y ordinarias a las que trato de aferrarme para no caer en una inercia que me abruma, me desespera y me angustia. Esta cruel modorra parece haber asfixiado ya las vidas de quienes me rodean. No tardará sin embargo en oírse una puerta que rechina, voces soñolientas, el ruido de un plato, el chillido de un niño, los ladridos coléricos y obstinados de los perros. Para esto no estoy aún preparado.

Imagen: Miguel Cabrera Villarreal/Flickr

TE PUEDE INTERESAR:

La reacción de la crítica ante Come Away

Coronavirus Covid-19
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024

Leopoldo González: el poeta es el Robin Hood de la palabra

11 julio, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.