Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Ciudad»Morelia: el reto de hacer una buena feria del libro
Ciudad

Morelia: el reto de hacer una buena feria del libro

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán17 septiembre, 2023No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Feria libro
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La II Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia (FILLM) se realizará del 22 de septiembre al 1 de octubre. Después de una primera edición que a decir de las autoridades municipales superó todas las expectativas, se apuesta ahora por un formato de diez días, con una mayor cantidad de sedes y actividades, así como la presencia de Italia, el país invitado en esta ocasión. 

Hay que mencionar que el año pasado España fue la nación homenajeada, aunque prácticamente pasó inadvertida. 

Como habitual comprador de libros en formato físico, la pasada edición de la FILLM me pareció decepcionante. La feria era básicamente una serie de puestos, en su mayor parte de librerías y editoriales locales, ubicados en la plaza Benito Juárez y el andador Miguel Hidalgo, es decir, los lectores encontramos solo los mismos libros a los mismos precios, no había nada que incentivara nuevas adquisiciones. 

Más políticos que escritores

La novedad consistía en ofrecer algunas actividades complementarias de escasa relevancia: danza, números musicales, lecturas en voz alta, así como la presentación de una serie de invitados que de ninguna manera destacan por su calidad literaria, como Margarita Zavala, Ricardo Monreal o Cuauhtémoc Cárdenas. Tristemente en lo que pretendía ser una celebración de la literatura, los políticos fueron quienes se llevaron los reflectores. Entre las pocas presentaciones de libros que recuerdo estaba la de un tipo, que enfundado en un costoso traje, prometía grandes ganancias con lo que claramente parecía un esquema piramidal. 

Al situarse en un espacio abierto, la FILLM permite que muchos transeúntes se queden algunos minutos a curiosear por los puestos o mirar distraídamente las presentaciones. No obstante, tanto los asistentes como los libreros quedan expuestos (ya pasó el año anterior en un par de tardes lluviosas), a las fallas en el suministro eléctrico o que el ruido del tráfico y los cantantes callejeros no permitan apreciar a detalle las actividades.  

Feria Libro Morelia 2023

El programa

Pero ya entrando en materia, en esta ocasión la feria nos ofrece algunos estrenos prometedores.  Hay varios autores jóvenes que presentan sus obras, es el caso de Gabriel Rodríguez Liceaga con La sombra de los planetas, también ¿Feminismo?, ¡eso qué! de la ilustradora Valeria Gallo. El lado izquierdo del sol, de Cristian Lagunas, es una novela que gira alrededor de la figura del mítico escritor japonés Yukio Mishima. También se presenta la escritora queretana Lola Ancira con su compendio de relatos titulado Despojos, así como Inundaciones, relatos con soundtrack incluido del tapatío James Nuño. 

Mientras que Tito Garza Onofre llega con No estudies derecho, una revisión de una profesión de la que se dice “los abogados son como los plátanos, no hay ninguno derecho”. 

La novela histórica estará representada por la italo-mexicana Claudia Marcucetti con Fuego que no muere, basada en la vida de Tina Modotti. Mientras que Julio Godínez llega con El corazón de las trincheras, una historia sobre el soldado mexicano más condecorado de la Primera Guerra Mundial. Ubicada algunos años más tarde, en la época en que los nazis dominaban Europa, Mónica Castellanos nos presenta la historia del diplomático mexicano Gilberto Bosques en Aquellas horas que nos robaron. 

Del lado de los locales juega Salvador Munguía con El paraíso no es aquí y otros relatos, editado por Resistencia, mientras que Alain Ángeles Villanueva llega con Rimas de la cantera, un gran acercamiento académico a la comunidad rapera de Morelia. Otro libro recomendable es Senderos, paisaje y patrimonio del sureste de Morelia, un libro ideal para quienes aman el senderismo y la cultura local. Y para quienes son apasionados de la palabra escrita se encuentra Ortografía para gente con prisa, de Oswaldo Arciga, publicado por Arquera Ediciones. 

Libro de Tin Tan

Los asistentes podrán participar en talleres de cómic y de escritura creativa, al igual que en todas las actividades del proyecto GaLEEría. También están el Encuentro de narradores, la charla de Rafael Aviña sobre Tin Tan y la lectura en voz alta de relatos de Vicente Leñero a cargo de la actriz Nailea Norvind. También estará la fundadora de la revista Algarabía, Pilar Montes de Oca (quien hace algunos meses se metió en un lío por unas penosas declaraciones), que presentará la nueva edición de su conocido Chingonario. 

Las actividades del FILLM se empalman con el Festival de Guitarra, por lo que ambos eventos se unirán en un concierto que ofrecerá Daniel Olmos, quien recientemente se incorporó al grupo Concertistas de Bellas Artes. Y para quienes no lo conozcan, vale la pena asistir al concierto de Mamá TV (proyecto de Néstor Cira y Temo Ramírez), el jueves 28 de septiembre a las 20:00 horas.  

Honrando al país invitado, en la Sala Solaris y en el Museo Histórico del Poder Judicial se presentará un ciclo de cine italiano, en el que destacan La conjura (La macchinazione, 2016), de David Grieco, en donde se cuenta la historia real de una película Pasolini que fue robada de una sala de edición en 1975 y el roadtrip El padre de Italia (Il padre d’Italia, 2017), de Fabio Mollo. Desde el 23 de septiembre hasta el 6 de octubre se exhibirán once largometrajes italianos recientes en horarios que van desde el mediodía hasta las 19:00 horas. 

Libros que sobraron

La segunda edición de la FILLM promete una mejor organización, una amplia variedad de actividades y mayor relevancia para el país invitado, pero para no perder la costumbre seguramente seguiremos encontrando esos puestos de “Cita a ciegas con un libro”, que se han convertido en una buena forma de deshacerse de textos que iban directo al reciclaje y los de editoriales universitarias repletos de empolvados títulos invendibles como El abasto de carne a detalle en la ciudad de Valladolid-Morelia durante el siglo XIX. 

Te puede interesar:

Los Padrotes de Tlaxcala: entrevista con Juan Alberto Vázquez

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Uruapan y Morelia se preparan rumbo al Gastrocervecero

22 enero, 2025

A correr, que es la última oportunidad

23 diciembre, 2024

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Taller para saber cómo distribuir tu cortometraje

6 noviembre, 2024

Macondo: un proyecto para amar la bici y la naturaleza

1 noviembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.