Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Discos»Lucky man (hombre de suerte), de Mr. Loco: el disco de la semana
Discos

Lucky man (hombre de suerte), de Mr. Loco: el disco de la semana

Jorge AmaralBy Jorge Amaral11 junio, 2015Updated:12 junio, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

 

Tras la salida del baterista Rafael Acosta de Los Locos del Ritmo, el autor de Tos ojos emigró a Estados Unidos, donde formó lo que podría considerarse el hijo de Los Locos, The Locos (sí pues, la originalidad estaba cabrona), pero eso dio a pie a que más tarde, allá por el 73, formara el grupo que hoy nos ocupa: Mr. Loco.

Mr. Loco

Bueno, resulta que Mr. Loco, en 1975, participó en el Festival Mundial de la Canción Popular de Tokio, organizado y patrocinado por Yamaha, y su canción Lucky man ganó el primer lugar. Así, el lejano nieto de Los Locos del Ritmo, con su fama ahora internacional, en 1976 lanzó el disco que recoge el tema ganador del Festival de Tokio: Lucky man (hombre de suerte).

Los instrumentos andinos abren Lucky man, que entre la contundencia del bajo y la precisión de la batería hace que de inmediato uno se ponga a tono, no se diga cuando Jorge García empieza con aquella cadencia a cantar “Let me sing, / I want to sing, / I’m going to sing / I’ll sing / about the fortune / you bring to me”. De ese interesante inicio con instrumentos folclóricos latinoamericanos no se sabe en qué momento la canción hace honor a los grandes festivales de música pues, ya para la cúspide del tema y muy a la usanza de los 70, se agregó una extraordinaria sección de metales y otra de cuerdas para hacer las delicias del escucha. Al perderme en ese sonido, no puedo dejar de pensar en Armando Molina y La Máquina del Sonido, pero ya habrá tiempo de hablar del Frank Zappa nahuatlaca.

De ahí nos pasamos al tema homónimo del grupo, Mr. Loco, que en un sonido muy pop incrusta un harpa veracruzana, sin olvidar la excelente ejecución en el bajo de Jorge García, que empieza a configurar la identidad disco que Mr. Loco adoptaría a finales de los 70, pero como aún no es muy marcada esa tendencia hacia la espantosa música disco, en este álbum estamos a tiempo; ¿no me cree?, escuche el octavo track, Kalabalah, o deje correr el disco y dese con Marrano Carolino, una cosa deliciosa a la que yo catalogaría como andino funky hop. El caso es que, como en pocas ocasiones, en esta rolita Rafael Acosta nos presume lo buen baterista que es.

¿Usted se impresionó cuando Café Tacuba y otros rockeros actuales voltearon hacia la Cordillera de Los Andes?, pues en este disco Mr. Loco nos regala un cover (el único del álbum, creo) andinizado del clásico Let it be, de ya saben quién. Una buena versión que, aunque no sea como para tener un orgasmo, es una rareza bastante agradable.

De Los Andes nos venimos más hacia el norte para deleitarnos con una cumbia pop bilingüe muy tex-mex, Lola, con la que “chicanos wanna dance” porque no hay que olvidar que el grupo estaba asentado en el gabacho y por eso había que jugar con lo kitsch, como en Danze on, danzón, un bolero trasnochado para escucharse a las seis de la mañana antes de irse a dormir.

A ritmo de tecno-son jarocho, Sun, Sun, Sun es agradable, dulce para escucharse, suave para bailarse. Es, dicho en toda su extensión, una canción bonita dedicada a alguien cuya sonrisa parezca un amanecer, sin omitir el detalle de que esa harpa veracruzana está de rechupete.

Sin hacer a un lado los sonidos andinos pero con gran influencia del rock beat, For me, for thee es de esas canciones que dan ganas de escuchar varias veces hasta sentirse saciado, y es que la canción exhala resabios de ese espíritu que imperó durante el Verano del Amor pero que para 1976 había pasado a la historia, para dar paso a otros sonidos. Por eso me resulta agradable este tema, se siente una especie de nostalgia prematura.

Pero ese sentimiento de puñeta beatle se va al llegar al último tema: Bubble gum, una rolita norteña muy bien ejecutada que, de verdad, vale mucho la pena escuchar. En fin, Lucky man (hombre de suerte), de Mr. Loco, es un disco lleno de contrastes, de esas veces que los músicos echan un montón de géneros a la licuadora y lo muelen con mezcal. Así, lo que podría considerarse como el nieto de Los Locos del Ritmo, vemos que nació medio mutante, y como decía más arriba, en este álbum estamos muy a tiempo porque ya para 1979 les dio por adaptar canciones mexicanas y hacer popurrís con arreglos de música disco, que fue lo que sepultó a este grupo. Pero bueno, por lo pronto, salud, y como dijera el maestro Vicente Guerrero: miel y leche para todos.

Discos Mr. Loco Rock
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jorge Amaral

Morelia, 1980. Melómano, amante de la cocina y poeta rehabilitado. Con grandes dotes para el albur, además es narrador ocasional, cronista y articulista. Anduvo por el rumbo de Filosofía, tuvo un centro botanero, ha sido obrero, carnicero, Godínez, funcionario, grillero y vendedor de micheladas. De oficio periodista, escribe donde se deje. Demasiado joven para vaca sagrada, demasiado viejo para joven promesa.

Related Posts

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.