Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Mujercitas y una May Alcott mercenaria
Cine

Mujercitas y una May Alcott mercenaria

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán2 febrero, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Mujercitas
Emma Watson, Saoirse Ronan, Florence Pugh and Eliza Scanlen in Greta GerwigÕs LITTLE WOMEN
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La recepción que ha tenido la más reciente adaptación cinematográfica de la emblemática novela de Louisa May Alcott ha sido francamente favorable. Cuatro veces había sido adaptada para la pantalla, la primera en 1933 con la dirección de George Cukor y el estelar de Katharine Hepburn. La más reciente, dirigida por Gillian Armstrong, llegó en 1994, con la que en ese entonces era una estrella en ascenso: Winona Ryder. En Mujercitas (Little women, 2019), segundo largometraje que escribe y dirige Greta Gerwig (si no tomamos en cuenta Nights and weekends, firmada en conjunto con Joe Swanberg), se retoma y actualiza, por decirlo de alguna manera, el contenido de una de las obras más conocidas de la literatura norteamericana del siglo XIX.

Para ponernos en contexto, es justo hablar un poco de la novela y de su autora. Mujercitas, publicada originalmente en 1868, sigue la vida de cuatro hermanas adolescentes que hacen su entrada a la edad adulta durante los últimos años de la Guerra Civil. Ubicada en el noreste estadounidense, refleja muchas de las costumbres predominantes en la época vistas desde el punto de vista de las mujeres. Louisa M. Alcott fue una conocida abolicionista y promotora del voto femenino, nunca se casó y se inspiró en sus recuerdos de la infancia para escribir su obra más conocida. Para el lector interesado es recomendable la edición de DeBolsillo, la cual se apega más fielmente a la original. Y hay que aclarar que ésta y la secuela, Aquellas mujercitas, normalmente se publican en un solo volumen.

Greta Gerwig ya había demostrado su enorme capacidad histriónica en estupendas comedias independientes como El plan de Maggie (Maggie’s plan, 2015) y Frances Ha (2012). El éxito que supuso Lady bird (2017), su primer proyecto personal en la dirección, así como su creciente activismo en las causas feministas, la convertían en la candidata ideal para realizar una nueva adaptación de la novela de Alcott.

La directora desechó la idea de una narrativa convencional. Decidió en cambio, avanzar y retroceder en el tiempo para apreciar en retrospectiva las decisiones tomadas por cada una de las hijas de la familia March: Beth y Meg, las más anodinas. Terminan una muerta y la otra casada, que para el caso es casi lo mismo. Más interesante resulta el choque entre Jo y Amy, dos versiones diferentes de feminidad. Ellas buscarán cumplir sus metas o aceptar la realidad, ya sea escribiendo una novela o renunciando a la pintura, dando de paso un discurso innecesario sobre la independencia financiera de las mujeres de la época. Innecesario no por su contenido, sino porque es justo lo que podemos apreciar durante casi todo el metraje.

El principal problema del filme es que no logra sacudirse del todo el tufo sensiblero de la novela. A pesar del innegable talento narrativo de Gerwig, es apenas una correcta adaptación salpicada de tintes modernistas. Sin embargo, deviene en un buen punto de entrada a la obra de la escritora, la cual resulta mucho más interesante de lo que hace suponer la saga de las hermanas March. En el fondo es más una historia sobre una autora y su libro.

Es eso lo que nos deja esta nueva versión de Mujercitas: la imagen de la Alcott mercenaria, dispuesta a cambiar el final de su novela con tal de ajustarse a las convenciones del mercado, para remarcar la obligación, aún vigente, del final feliz.

TE PUEDE INTERESAR

Crítica a Jojo Rabbit

cine Críticas Oscar 2020
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.