Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, julio 2
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Noche de fuego: las huellas de la violencia en México
Cine

Noche de fuego: las huellas de la violencia en México

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán28 septiembre, 2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Noche de fuego
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La violencia que se vive en México ha dejado su huella en Cannes. Tanto La civil de la debutante de Teodora Mihai, como Noche de fuego de Tatiana Huezo, formaron parte de la sección Un certain regard, en donde la última de ellas se llevó una mención especial del jurado. Habrá que esperar unos días más para hablar de La civil que se estrenará en el FICM (de acuerdo a los rumores que circulan acerca del festival moreliano). En tanto, la de Tatiana Huezo ya está en cartelera desde hace algunos días.

Noche de fuego (2021) se desarrolla en un pequeño poblado de la sierra, en donde los hombres se marchan para Estados Unidos y las mujeres se encargan de la crianza de los hijos mientras trabajan en los campos de amapola. En este lugar pasan de la infancia a la adolescencia tres amigas que al crecer entenderán el significado de ser mujer en un país devastado por la violencia.

La primera ficción de Tatiana Huezo es una continuación natural de su trabajo documental. Tempestad (2016) y El lugar más pequeño (2011) cuentan respectivamente la pérdida de un ser querido a causa de la trata de personas y la corrupción institucional. Además, el conflicto armado que asoló al pueblo salvadoreño en la década de los ochenta.

El guion de la cineasta salvadoreña-mexicana está basado libremente en la novela Ladydi de la autora estadounidense, radicada en México, Jennifer Clement (en español el libro está editado por Lumen). Es una historia que se desarrolla en la sierra guerrerense y entre los principales cambios realizados al momento de hacer la adaptación, está el del medio físico en donde sucede el relato Ante la imposibilidad de trabajar en Guerrero debido a la inseguridad, la filmación se llevó a la Sierra Gorda de Querétaro, específicamente en una pequeña comunidad del municipio de Landa de Matamoros.

TE PUEDE INTERESAR:

No te pierdas el Russian Film Festival

El medio rural es captado con maestría por una cámara en mano que sigue a las tres chicas en sus paseos por los caminos bordeados de árboles, los arroyos de agua helada y las casas abandonadas por aquellos desplazados que han jurado volver, pero que saben que nunca lo harán. Los juegos infantiles incluyen una peculiar versión del escondite: ante la llegada de camionetas repletas de gente armada, las chicas deben ocultarse en un agujero en el piso, cual entierro anticipado ante el peligro latente.

A llegar a cierta edad, las chicas enfrentan el callado ritual de cortarse el pelo, de parecer niños. Porque en ese lugar donde los maridos y hermanos se marchan para no volver, “lo mejor que le puede ocurrir a una niña es nacer fea”. Y es que al llegar esa noche de sangre y fuego del título, las niñas son secuestradas por el cartel en turno, como una más de sus terribles actividades.

El ánimo documentalista de la cineasta se refleja en el ánimo veraz de sus imágenes y sonidos, que no resultarán extraños para aquellos que han pasado mucho tiempo en las pequeñas comunidades rurales de nuestro país: el silencio de los habitantes ante los foráneos, el amenazante rugido de las camionetas en la terracería, la complicidad mal disimulada entre autoridades y criminales, el surgimiento de las autonombradas defensas comunitarias, así como la educación como único, pero insuficiente factor de cambio.

A diferencia de otros trabajos que abordan el tema, en este caso se evita caer en la tentación del tremendismo, no hay aquí llanto fácil ni abundan las balaceras. Noche de fuego es mucho más que eso. Es el fin de la infancia de tres chicas que aprenden de la peor manera el significado de crecer en un país que ha perdido el rumbo. Pero es también una mirada a la amistad, a la lealtad que se forja desde la infancia, así como un llamado a la rebeldía y al inconformismo adolescente.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.