Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Nuestra pequeña hermana, del manga al cine
Cine

Nuestra pequeña hermana, del manga al cine

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán12 marzo, 2016Updated:23 marzo, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Apenas unos días después de haberse presentado en la 59 Muestra Internacional de Cine, llegó a la cartelera nacional Nuestra pequeña hermana (Umimachi Diary, 2015). El décimo largometraje de ficción que dirige el japonés Hirokazu Koreeda recibió comentarios divididos tras su exhibición en el Festival de Cannes en donde competía por la Palma de Oro (Koreeda es un habitual del certamen francés, cuatro de su más recientes filmes han sido nominados al máximo galardón).

Still-06

La cinta se alzó con el premio del público en el Festival de San Sebastián y en México llega por cortesía del sello Mantarraya con apenas 23 pantallas a lo largo y ancho del territorio nacional.

Umimachi Diary es un comic japonés (más propiamente un josei manga, una publicación que se especializa en historias de chicas que pasan de la adolescencia a la edad adulta), el cual fue creado por la artista Akimi Yoshida y que se edita mensualmente desde el año 2007. La serie de relatos atrajo la atención de Koreeda, quien decidió adaptarla para el cine redactando él mismo el guión para la película.

La historia gira alrededor de un grupo de hermanas adultas, Yoshino y Chika, quienes realizan sus actividades bajo la mirada atenta de Sachi, la mayor de las consanguíneas. Sachi debió hacer el papel de madre ante la ausencia de los progenitores que huyeron cada uno por su lado después de un tortuoso procedimiento de divorcio. La vida de las chicas transcurre sin sobresaltos hasta que reciben dos noticias: la sorpresiva muerte de su padre y la aparición de una hermana a quien no conocen, producto de uno de los matrimonios posteriores del inquieto patriarca.

El cineasta japonés, quien no duda en declararse fan de la obra que inspiró su película, asegura que trató de apegarse en lo más posible al manga creado por Akimi Yoshida. Tal vez debido a la amplitud del material, Koreeda sufrió para captar cada uno de los detalles de la intrincada historia, pero en sus poco más de dos horas de metraje logra incluir una bella colección de escenas cotidianas (la elaboración de los alimentos, los preparativos para salir al trabajo, la elaboración de un licor casero), complementándolas con dramáticos fundidos que enlazan sosegadas escenas silenciosas.

A pesar de abrir con la desparpajada Yoshino, levantándose en casa de unos de sus abusivos novios en turno, pronto nos damos cuenta de que las verdaderas protagonistas son Sachi (la mayor del cuarteto) y Suzu, la pequeña hermanastra. La cinta gira alrededor de la callada relación de las dos, quienes no se tocan, no se abrazan, pero a cada momento demuestran con pequeños gestos el desarrollo imparable de su afecto. Intencionalmente, el filme nos esboza las inestables relaciones de pareja de las hermanas, dejándolas como cabos sueltos que apenas se desprenden del tronco principal del relato.

Los dramas de familia suelen dársele bien a Koreeda: Nadie sabe (Dare mo shiranai, 2004) y De tal padre, tal hijo (Soshite chichi ni Naru, 2013), dan cuenta de ello. Hay quienes acusan al cineasta nipón de haberse ablandado, sin embargo, el tono sereno y ampliamente descriptivo de su más reciente filme está muy por encima del puritanismo de Mujercitas, la novela de Louisa May Alcott, con la que algunos han querido compararla.

En Nuestra pequeña hermana, no se busca el melodrama desgarrador, aunque no se oculta el trágico pasado de sus silentes protagonistas se enfoca en un periodo de calma después de la tormenta. Es un retrato íntimo y cotidiano, pero a pesar de sus toques de exotismo, narra con sencillez una historia que pudo suceder en cualquier parte del mundo.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.