Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 10
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Olinka, de Antonio Ortuño. La utopía transformada en corrupción
Columnas

Olinka, de Antonio Ortuño. La utopía transformada en corrupción

Jaime GarbaBy Jaime Garba25 julio, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Olinka, de Antonio Ortuño. La utopía transformada en corrupción
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Sólo en México podría ocurrir que la visión de un lugar utópico, en el que artistas, intelectuales y científicos habiten para crear, pensar y vivir en paz, lejos de la modernidad y lo vacuo; se transforme en un monumento a la corrupción erigido de monstruos de concreto. El Dr. Atl seguro se revolcaría en su tumba si supiera cuántos miles de metros cuadrados de imponentes bosques, tierras de cultivo y horizontes sublimes con su flora y fauna se han destruido en nuestro país, no para forjar aquel paraíso, sino para construir mansiones y rascacielos como parte de la inversión de dinero sucio de manos criminales.

Esa es la premisa del mexicano Antonio Ortuño en su nueva novela, Olinka (Seix Barral, 2019). Aurelio Blanco, protagonista principal de la historia, ha pagado una condena inmerecida de quince años, en la cual no sólo el desasosiego del cautiverio le azota, sino el peso del abandono de su familia y la posibilidad de que aquel sacrificio no reditúe la lejana promesa del suegro de forrarlo de dinero.

Guadalajara es la geografía donde se desarrolla la trama, y no es gratuito. De la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en la cual aparecen personajes y empresas acusadas de lavado de dinero en el mundo; en México, Guadalajara posee la mitad de los presuntos culpables. Tanto lujo, modernidad y vanguardia son demasiado bellos para ser verdad. Ortuño dice a esto irónico: “Un bonito lugar”.

Blanco llega a la familia de los Flores por circunstancias patéticas, es una especie de héroe mediocre que se convierte en tal, no gracias su valentía, lo es porque los demás ven en él la posibilidad de sacrificarlo. Primero para salvar del escarnio moral a quien se convertiría en su esposa, después para proteger el sueño de su suegro: Olinka (un Dr. Atl a su manera). Al final… bueno eso ya el lector lo descubrirá.

Aurelio sale de prisión hacia una ciudad distinta con el “síndrome del preso” aquel que padecen algunos individuos que evocan la seguridad del claustro ante el temor causado por la libertad. No sorprende, si bien no ha pasado tanto tiempo, la ciudad de Blanco ha mutado vertiginosamente debido al virus de los inversionistas y su deseo voraz por arrasar con todo en pro de ofertar hogares idílicos a la alta esfera social tapatía. Cuando digo arrasar es literal: con la tierra y con la gente -los menos favorables- que la habitan.

Como es común en Ortuño, sus personajes nos son revelados totales incluso conociendo parcialmente su vida. Cuán extraordinaria debe ser el manejo de la pluma para sentir empatía y hasta cariño por individuos como Blanco, a quien sabemos apenas las primeras páginas está en el fondo del abismo quizá sin posibilidad de redención. Olinka es gris a su manera, quienes pertenecen al universo de la novela parecen condenados, son herederos de los fracasos de otros y de sus propias decisiones; la trama lo ratifica: algo construido desde la corrupción y la sangre es poco probable termine bien.

Estamos ante una obra con su ya característica dosis de humor, ironía y crítica; que visibiliza lo desafortunadamente común: las formas torcidas de buena parte de la economía nacional, la corrupción de la que pocos se escapan y seduce a muchos; así como el deseo insensato por devastar aquello hermoso, en este caso el patrimonio ecológico, bajo el argumento de un progreso que no puede ser tal si es construido encima de vidas humanas.

@jaimegarba

También podría interesarte:

¡Tot mío! Mi hija lee sagas comerciales 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jaime Garba
  • Facebook
  • X (Twitter)

Escritor y columnista. Colabora en revistas como Playboy México. Su primera novela es "¿Qué tanto es morir?", editada por Arlequín.

Related Posts

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025
Destacados
Cine

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

By Armando Casimiro Guzmán6 octubre, 2025

El Animal Film Fest llegó a su fin con una muy nutrida asistencia y posicionándose como una de los grandes festivales de Morelia.

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.