Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 28
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Parásitos: la joya surcoreana que ganó Cannes
Cine

Parásitos: la joya surcoreana que ganó Cannes

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán27 octubre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Como ya es tradición en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se estrenó la más reciente ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Parásitos (Gisaengchung, 2019), séptimo largometraje del surcoreano Bong-Joon Ho. El director ya se había destacado con El expreso del miedo (Snowpiercer, 2013), lo mismo que Okja (2017), una película que abrió un serio debate sobre el papel de las plataformas digitales frente a las salas tradicionales. Debate, por cierto, que aún no termina.

La familia Kim habita un sótano en una de las zonas populares de Seúl. Sobreviven haciendo trabajos menores y robando el internet de sus vecinos. De acuerdo a los altos estándares surcoreanos podría considerarse una familia de fracasados. La suerte empieza a cambiar cuando un amigo del menor de los Kim, le pide que lo sustituya en sus clases particulares de inglés mientras él sale a estudiar al extranjero. Es un trabajo sencillo, las clases son para una adolescente cuyos padres son un tanto despistados, pero están en una posición desahogada. Valiéndose de toda clase de artimañas, todos los integrantes de la familia Kim lograrán enquistarse en la lujosa mansión sin preocuparse de las consecuencias.

El guion del propio Bong-Joon Ho se traduce en una película muy atractiva desde los primeros minutos. Elegante y con un sentido del humor muy bien dosificado, el relato avanza con ligereza y permite al espectador asumir cierta identificación con la familia. La pobreza en la que viven no es necesariamente su culpa, los padres están desempleados y los hijos no consiguieron ingresar a la universidad, en un país sobrepoblado y con una gran desigualdad económica.

También lee:

Territorio: un bizarro triángulo amoroso

Este es precisamente el elemento más interesante de la cinta. Exhibe con cierta comicidad al principio y con violencia brutal después, las tremendas diferencias entre los segmentos de la sociedad surcoreana. Los empleadores hablan todo el tiempo de compras, de marcas y productos. Así ven a sus empleados, los catalogan, los usan y los desechan (“considéralo como parte de tu trabajo”, le dice el patrón al chofer mientras lo tiene disfrazado de indígena americano en una fiesta infantil).

Pero a toda acción corresponde una reacción. Los empleados pronto pasan de víctimas a victimarios. Queriendo cobrarse los agravios, estafan, controlan y enamoran. Terminan incluso violentando a otros desposeídos en algunas de las escenas más descabelladas de la cinta. Pero si bien Bong-Joon roza el absurdo con bastante frecuencia, lo cierto es que nunca pierde de vista la confrontación entre clases sociales como eje central de la narración.

Parásitos merece los buenos comentarios que ha recibido hasta ahora. De alguna manera recoge los mejores elementos de los trabajos anteriores de Bong-Joon Ho y los resume en esta lucha de clases, en la que las sutilezas como el olor de una persona, se convierten una barrera insuperable entre pobres y ricos. Al menos por esta ocasión, la credibilidad regresó a Cannes, definitivamente hay que verla.

FICM 2019
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Entrevistas

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

By Francisco Valenzuela26 mayo, 2025

Con el plagio o la IA peligran los que piensan, los que redactan, los que hacen investigación…

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.