Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Party Girl, la sensación de Cannes
Cine

Party Girl, la sensación de Cannes

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán14 diciembre, 2014Updated:14 diciembre, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Cerca de finalizar el año son pocos los estrenos interesantes que llegan a la cartelera, entre esos contados se encuentra Party Girl (2014), película francesa escrita y dirigida por el trío conformado por la guionista Marie Amachoukeli-Barsacq, la editora Claire Burger y el actor Samuel Theis.

Por Armando Casimiro Guzmán

La cinta se estrenó en la más reciente edición del Festival de Cannes en la sección Un Certain Regard, en donde se hizo acreedora al premio que se otorga a Mejor reparto y por si fuera poco obtuvo la Cámara de Oro, premio que reciben las mejores óperas primas presentadas en el certamen.

Angélique trabaja en un cabaret (léase table dance) invitando a los parroquianos a consumir alcohol, pero el tiempo no juega a su favor, tiene sesenta años y de vez en cuando debe soportar la humillación de algunos clientes quienes la toman por prostituta o de plano se burlan de su notoria vejez. Es por ello que la repentina propuesta matrimonial de uno de sus más asiduos visitantes, un bonachón minero retirado, parece como caída del cielo.

Ante la inminencia de la boda, la inquieta Angélique decide reunir a todos sus hijos, quienes la animan para que por fin siente cabeza, pero… ¿será posible que pueda cambiar toda una vida de fiestas nocturnas y borracheras por una tranquila rutina hogareña?

PartyGirl

Pero para entender mejor el temple de Party Girl, hay que destacar que Samuel Theis (uno de los tres que escriben y dirigen, aunque en éste caso él también actúa), es hijo de Angélique Litzenburger, quien se interpreta a sí misma en el filme, pero no sólo eso, cada uno de sus hijos y nietos aparecen como actores representándose a sí mismos (incluso con sus nombres reales), en este catártico e intimista drama familiar.

Para realzar el tono casi documental del filme, la película se rodó con cámara en mano sin iluminación aparente, con planos tan cortos que en ocasiones parecen inconclusos. Pero el valor más importante de Party Girl es la utilización de actores no profesionales que representan de una manera auténtica y entrañable el drama de sus propias vidas (a diferencia de lo que pasa con muchas otras películas que utilizan el mismo recurso).

Otro punto para destacar de este trabajo es indudablemente su corta pero puntual selección musical, en la que destacan los temas de la cantante y compositora canadiense Chinawoman (seudónimo de Michelle Gurevich), sobre todo el tema que da nombre a la película y que aparece durante los créditos finales.

Se agradece que los creadores de Party Girl no hayan cedido a la tentación de caer en el melodrama desgarrador. De hecho, exponen de una manera muy sutil y entrañable el interior de este singular entramado familiar. La película se presenta en las Salas de Arte de Cinépolis y definitivamente es una gran alternativa comparándola con las aburridas megaproducciones que suelen inundar las pantallas en estas fechas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.