Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Estas son las películas del Cinema Queer 2025

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, agosto 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Discos»Payback, un disco de pandilleros haciendo rap
Discos

Payback, un disco de pandilleros haciendo rap

Jorge AmaralBy Jorge Amaral30 abril, 2015No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Hermano, conocido en su casa como Jorge Pérez, lo definiría como slow jams, pero yo les llamo brown beats a los sonidos de gente como Lil Rob, South Park Mexican, Kid Frost, Cali Life Style o Lawless, que tienen el chicanismo a flor de piel, dando a este rap y a quienes que lo hacen una identidad frente a la inmensa mayoría de raperos negros.

Pero cuando una de estas crews es reclutada por un MC y productor experimentado en el gangsta rap afroamericano, se tiene un concepto que conjuga ambos rasgos, tal es el caso de Brownside, cuyo disco Payback (2002) recomiendo esta semana.

Eazy-E, además de haber sido uno de los mejores MC de la historia, era listo para los negocios, y ante el éxito de que gozaba el gangsta rap de la Costa Oeste decidió buscar otro mercado: el de los chicanos, sobre todo los asentados en Los Ángeles, por lo que en 1994, poniendo a la cabeza a Toker, fundó Brownside, grupo al que visualizó como los NWA chicanos, aunque no tanto como para llamarse BWA (Brownies With Attitude).

Podría ser porque no era un producto enlatado o por el hecho de haber sido reclutados por Eazy-E, pero Brownside tiene un sonido en el que se conjugan el G-Funk angelino y las influencias del que es considerado The Godfather of Chinano Rap, Kid Frost, y eso se nota en el uso de diferentes recursos para lograr un beat perfecto.

Aunque su primer disco, Eastside drama, es una de las joyas del chicano rap, Payback me gusta porque recoge temas remezclados del disco previo y canciones inéditas, lo cual permite ver la evolución del grupo desde su primer álbum, Gang related (1994), hasta ese momento, en el que, aunque la huella de Eazy-E es imborrable, ya tienen una identidad propia.

Entre las que me gustan más está Sureño vida, que refleja la vida en las calles, esas calles donde las pandillas defienden sus zonas de influenza con su propia vida, y es que, como el mismo Toker lo dijo en diferentes entrevistas, Brownside no son raperos tratando de parecer pandilleros, son pandilleros tratando de hacer rap, lo cual les da esa franqueza, esa honestidad que tanto hace falta en el rap, sobre todo desde el arribo de whacks como Lil Wayne y su patético bling bling.

cover

Esa autenticidad se siente, se respira en Do or die, que habla muy a fondo sobre la thug life en una ciudad como Los Ángeles, donde muchas veces la gente tiene que hacer cosas que sabe que no son correctas o que no quiere pero tiene que hacerlas porque de ello depende no sólo el respeto que le tengan, sino su propia vida.

Eastside drama es una joya en este disco, y eso se debe a que es un dueto nada más ni nada menos que con su mentor Eazy-E, quien para 1994 ya estaba un poco diezmado de salud a causa de Sida, que al final lo mató en 1995. Ya para cuando esta canción se reeditó para el disco homónimo, Danger, uno de los miembros del grupo, ya había muerto en un tiroteo poco antes, y precisamente a Danger (Ángel Fernández) va dedicada una delicia de canción titulada Rest in peace, y no sólo por lo sentido de la letra al carnal caído, sino porque para la base se sampleó Love can be so wonderful, esa belleza de The Temprees, todo un brownie beat.

Eazy-E tenía tanta influencia en este grupo, que incluso su clásico Boys-n-the hood se adaptó como Vatos ‘n the barrio, que sin ser una obra maestra, sí es bastante disfrutable y está hecha con todo el respeto que el máster se merece.

Ese estilo NWA se pone de manifiesto también en Gangsta point of view, con un beat sencillo pero potente como el que NWA imprimió en One less bitch para acompañar el magistral flow de Dr. Dre.

Por más o menos la misma tónica va Corona, pero esta vez recreando a Cypress Hill, al utilizar la misma base que los comandados por B-Real utilizaron para How I could just kill a man (Cypress Hill, 1991, pinche discototote del que ya luego les platicaré).

Con mucho spanglish y caló chicano, Gang related es oscura y fuerte pero con salpicaduras de funky que la hacen perfecta para manejar.

En fin, por esas y por las rolas de las que no hablé, no porque no me gusten, sino porque hay que dejar algo a la imaginación (tienen que escuchar 13 reasons), Payback, de Brownside, es un excelente disco, ideal para joder al vecino con los graves a todo lo que da o para manejar a baja velocidad, buen chicano rap para quitarse el mal sabor del muy entrecomillado debate entre los tiradores a la gubernatura. Salud.

Brownside Rap
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jorge Amaral

Morelia, 1980. Melómano, amante de la cocina y poeta rehabilitado. Con grandes dotes para el albur, además es narrador ocasional, cronista y articulista. Anduvo por el rumbo de Filosofía, tuvo un centro botanero, ha sido obrero, carnicero, Godínez, funcionario, grillero y vendedor de micheladas. De oficio periodista, escribe donde se deje. Demasiado joven para vaca sagrada, demasiado viejo para joven promesa.

Related Posts

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025
Destacados
Cine

Estas son las películas del Cinema Queer 2025

By Staff21 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer llegará a nueve ciudades mexicanas entre el 3 de septiembre y el 31 de octubre.

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Estas son las películas del Cinema Queer 2025

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Estas son las películas del Cinema Queer 2025

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.