Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Perdida: la nueva cinta de Jorge Michel Grau
Cine

Perdida: la nueva cinta de Jorge Michel Grau

StaffBy Staff4 enero, 2020Updated:4 enero, 2020No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Perdida es la nueva película del director mexicano Jorge Michel Grau. Luego de ser estrenada en una función especial del Festival Internacional de Cine de Morelia, en este 2020 saldrá a salas comerciales lo que es el ramake del filme colombiano La cara oculta.

Con José María de Tavira, Paulina Dávila y Cristina Rodlo en los roles estelares, ésta es una historia de secretos que parecían bien guardados, pero explotarán en el momento menos indicado. Eric es un músico de orquesta que de pronto sufre el abandono de su esposa. Ante la incertidumbre del paradero, Fabiana aparece en escena, una amante que irá descubriendo cosas muy extrañas en ese hogar.

Pero ya no sigamos contando la trama, mejor les dejamos esta conversación con el director, quien además ha filmado películas como Somos lo que hay y 7:19.

¿Cuál es el principal reto de hacer un remake?

Es una experiencia interesante el tratar de mantener la raíz o la semilla de una película, pero con la libertad de hacer lo que quieras en términos creativos. Así que nos aventuramos y estoy muy contento con el resultado. Afortunadamente la producción fue muy abierta con lo que hicimos, nos dejaron experimentar, hacer nuestro propio tratamiento. Creo que logramos algo muy distinto a lo original.

¿Cómo fue el trabajo para darle una identidad mexicana?

Encontramos muchas facetas de la historia que se tenían que ligar con México. Desde una caja de misterios hasta los propios personajes y su manera de comportarse. El personaje principal es mexicano y su relación con el trabajo es muy natural con nosotros, por lo que creo que la gente se sentirá identificada.

En cuanto al método para trabajar con los actores, ¿contó que De Tavira sepa de música para que le dieras ese papel?

La selección de actores fue fácil. A Chema lo invité de manera directa porque tiene una formación musical importante y tiene conocimientos en música clásica. Pero también ha estudiado dirección orquestal, así que era el ideal para ese papel. Con Paulina fue por razones de producción, pues necesitábamos a una actriz colombiana para lograr el vínculo con ese país. Es una estupenda actriz que cuando leyó el guion prácticamente lo hizo con mis ojos, pues coincidimos en las partes más importantes de la historia. Finalmente, Cristina sí llegó por casting; le aportó al personaje una dosis de inocencia y frescura, me pareció importantísimo para contrastarla con la elegancia de los otros personajes. A todo el resto del elenco los invité de forma directa.

Ya en el proceso de preparación, Chema fue a clases particulares de dirección de orquestal para afinar su técnica, pues todas las escenas que vemos son reales: él dirigió a la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la OFUNAM.

¿Es cierto que a una de las actrices la mantuviste en cautiverio?

En la historia de Perdida, el secreto gira alrededor de ella, así que hicimos un ejercicio para que llegara a niveles muy altos de interpretación. Paulina hizo este esfuerzo extra y logró un gran trabajo en pantalla.

¿Te obsesionan temas como la claustrofobia?

Sí, en todas mis películas hay algo de claustrofobia, yo mismo sufro de estrés en lugares encerrados. Por otra parte, el misterio es un género que me gusta, que he hecho y todavía quiero hacer más en próximos proyectos. Pero no sólo lo quiero hacer por mi gusto, sino para romper con la avalancha de las comedias comerciales, que el público sepa que hay otro tipo de cine igual de entretenido, con la misma calidad.

Perdida se estrena el 10 de enero en todos los complejos de Cinépolis.

TE PUEDE INTERESAR:

El revival de Jorge Ayala Blanco

cine Jorge Michel Grau Perdida
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.