Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Perdida
Cine

Perdida

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán6 octubre, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

David Fincher es un cineasta que suele tomar proyectos de gran envergadura, pero ni los enormes presupuestos ni las caras conocidas van siempre de la mano con una buena recaudación en taquilla, un requisito indispensable para seguir vigente en la reñida industria estadounidense.

 Ben-Affleck-Rosamund-Pike-Gone-Girl-trailer-grab

Por Armando Casimiro Guzmán

Filmes como Zodiaco (Zodiac, 2007), incluso El club de la pelea (Fight Club, 1999), que recibieron buenas críticas, obtuvieron en su momento discretos resultados económicos. ¿Será el caso de su más reciente obra? A la espera de sus primeros números, veremos si Perdida (Gone girl, 2014), ha generado la expectativa suficiente como para sobreponerse a un público mayoritario que odia las películas de más de dos horas y que en cambio, adora las historias complacientes.

Perdida está basada en el best seller homónimo de la periodista y escritora estadounidense Gillian Flynn (publicada por primera vez en 2012 y editada en español por la colección Roja & Negra), que para darnos una idea su popularidad, fue la que en su momento desbancó del puesto número uno de ventas a la afamada Cincuenta sombras de Grey. Nick y Amy son una pareja que sufre de problemas económicos, la repentina enfermedad terminal de la madre de Nick los obliga a mudarse de la cosmopolita Nueva York a una pequeña ciudad de Missouri. Es ahí, el día de su quinto aniversario de bodas, cuando Amy desaparece de manera misteriosa. Todo parece indicar un homicidio y las pistas parecen señalar a su esposo, quien no luce tan preocupado como debería, es ahí que la televisión entra al juego. Pero ¿qué sucedió en realidad?

Después de dirigir dos episodios de la serie House of cards de Netflix, David Fincher buscaba algo diferente, esa búsqueda fue lo que lo llevó a la obra de Flynn. Con el fin de evitar una adaptación puntual de la historia, el director recurrió a la propia escritora para que adaptara su texto para el cine. El resultado incluyó grandes cambios (“no solo hizo pequeños cortes, fue toda una deforestación”, decía Fincher en una entrevista), entre ellos un final diferente para sorprender incluso a los que ya habían leído la novela.

La historia está narrada a través de los puntos de vista contrapuestos de sus protagonistas: por un lado, Nick debe enfrentar la desaparición de su esposa, pero no puede evitar hacerlo con cierta despreocupación, de manera paralela Amy cuenta su versión a través de un meticuloso y acusador diario. Pero a pesar de sus diferencias (él se muestra amable cuando quiere, pero es poco disciplinado y conformista, ella es una mujer fría, inteligente y absolutamente manipuladora) ambos tienen algo en común: su incontenible egoísmo, ese ánimo narcisista para mostrar una visión idealizada de ellos mismos ante unos medios de comunicación ávidos de entrar a ese juego, en el que no importa la verdad sino lo que verdaderamente mantenga en vilo a los espectadores.

La película dura dos horas y media, pero se pasan volando. Es un thriller ingenioso y entretenido, con elaboradas dosis de humor negro y perversidad que se dejan ver de manera puntual a lo largo del metraje. Perdida es también un crudo retrato de una pareja que sueña con destruirse mutuamente, de un matrimonio al cual le resulta imposible separarse de una manera madura y convencional (“nadie me conoce mejor que tú”, dice ella fríamente convencida), y es que es más difícil romper las ataduras del rencor que las del afecto, tal vez aplica aquella línea de Borges, “no nos une el amor, sino el espanto”.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.