Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, noviembre 2
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Plagio, esnobismo y avaricia en Ojos Grandes
Cine

Plagio, esnobismo y avaricia en Ojos Grandes

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán18 abril, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

CARTELERA RESTROSPECTIVA

Ojos grandes (Big eyes, 2014) es el largometraje número 17 que firma Tim Burton en su ya larga carrera como realizador. A diferencia de sus trabajos anteriores, en esta ocasión la nueva producción del cineasta californiano estuvo acompañada por una discreta campaña publicitaria, algo que no impidió que estuviera nominada en tres categorías importantes en los Globos de Oro: Mejor Actor y Actriz en Comedia o Musical, así como Mejor Canción Original (con el tema homónimo interpretado por Lana del Rey), aunque al final solamente la actriz Amy Adams pudo llevarse el premio a casa.

Big Eyes película

La cinta tuvo un modesto desempeño en la taquilla estadounidense desde su estreno en enero, nada raro si tomamos en cuenta que muchos la consideran apenas una obra de transición antes de su próximo gran proyecto: la adaptación de la novela juvenil Peregrine’s home for peculiars.

Ojos grandes está basada en un escándalo de plagio artístico acontecido en la década de los sesenta. El matrimonio conformado por el carismático (y mentiroso crónico) Walter y su esposa, la pintora Margaret Keane, alcanzó fama y fortuna con la elaboración de una serie de cuadros que representaban infantes de enormes ojos tristes. La pareja contaba con una clara e injusta división del trabajo: Margaret hacía las pinturas y Walter las firmaba, la ambición de éste último y una sólida estrategia de comercialización colocaron cientos de esas pinturas y grabados en las paredes de negocios y hogares, revistas y accesorios de uso cotidiano que fueron adquiridos por toda clase de personas amantes del pop art con reminiscencias kitsch, algo muy en boga en esos días.

Burton desde niño se sentía fascinado por esas figuras melancólicas con las que sentía una fuerte identificación. Siendo un entusiasta de la historia del pop art, el cineasta se sintió fascinado cuando a finales de los años ochenta conoció la historia del matrimonio Keane, quienes para ese entonces ya había pasado por varios pleitos legales para determinar la autoría intelectual de las populares obras, que en sus momentos de gloria acercaron a mucha gente a los museos mientras que los críticos las ignoraban por completo.

El guion fue escrito por Scott Alexander y Larry Karaszewski (quienes redactaron el libreto para Ed Wood, otro de los filmes de Burton), pero la relación de amistad del cineasta con Margaret Keane (quien aún vive y sigue pintando), fue acercando la historia cada vez más al enfoque de la pintora, alejándola de la tortuosa mentalidad de Walter Keane, así como de la ambiciosa masificación de su obra, aspectos que parecían más interesantes de indagar.

Muchos seguidores de Burton se han sentido un tanto decepcionados por el aspecto colorido de la película, detalle que el director justifica por el periodo en el que está ambientada la historia y por supuesto, por la profusa paleta de colores de las pinturas de Margaret Keane. Sin embargo, la película se sienta vacía y carente de entusiasmo, además pierde la oportunidad de profundizar en el esnobismo en el arte o de la cursi vulgarización del mismo. Ojos grandes no es una obra enteramente fallida, pero carece de la fascinación y la originalidad a la que puede llegar un cineasta que sigue lejos, muy lejos de sus mejores trabajos.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.