Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 29
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Polvo: la narcocomedia de Chema Yazpik
Cine

Polvo: la narcocomedia de Chema Yazpik

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán21 octubre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El próximo 8 de noviembre se presenta en cartelera Polvo (2019), ópera prima de José María Yazpik, bajo la distribución de Diamond Films. La cercanía de su estreno, además de que su director es un reconocido actor del cine nacional, crearon muchas expectativas entre los asistentes a la función de prensa con la que cerró el segundo día de actividades del 17 FICM.

El guion, firmado por el dramaturgo Alejandro Ricaño y el propio Chema Yazpik, nos lleva hasta el pequeño poblado de San Ignacio, Baja California Sur, en 1982. En dicho lugar y momento, una peculiar lluvia de paquetes de cocaína sorprende a los habitantes. Siguiendo las órdenes del grupo criminal para el cual trabaja, Chato debe regresar al sitio que dejó hace diez años (cuando partió en busca de fama y fortuna) para recuperar el costoso cargamento.

En tono humorístico, la película nos muestra las dificultades que debe enfrentar Chato cuando vuelve a su terruño. Su amor de antaño se ha casado con su mejor amigo, sus padres prácticamente lo han olvidado y todos hacen burla de sus pretensiones de actor (lo buscaban en cada una de las películas que llegaban al pueblo). Pero las cosas cambian (solo un poco), cuando comienza a pagar generosamente a los habitantes del pueblo por cada paquete entregado, engañándolos con la historia de que son suplementos farmacéuticos.

Los modismos y las interminables conversaciones en las que no se dice nada son temas que conoce muy bien Chema Yazpik. Su padre es originario de San Ignacio, lugar en el que en el momento en que se sitúa el relato estaba prácticamente incomunicado. No había señal de televisión ni de radio, nada.

Buena parte del filme se desarrolla en los terrenos inverosímiles de la farsa. La caída de nada menos que media tonelada de cocaína sobre un pueblo, sus personajes caricaturescos y las improbables relaciones que se generan al interior de la comunidad, dan cuenta de ello. Pero farsas aparte, algunas decisiones de Yazpik son de plano fallidas, como la inclusión de Jesús Ochoa (actuando nuevamente como él mismo), en el reparto. En cambio, otras son acertadas, como la participación de Mariana Treviño como la manzana de la discordia entre Toto, el amigo incómodo y el Chato.

No es común que el FICM seleccione películas de género. De hecho estaba en el aire la interrogante de si la ópera prima de Yazpik tendría nivel de festival. Pero si hacemos una recapitulación, nos daremos cuenta de que hemos tenido de todo, para bien y mal, en estos 17 años.

En todo caso me parece que Polvo tiene algunos elementos rescatables, sobre todo si dejamos de lado el contexto y nos enfocamos en la situación del personaje: alguien que vuelve a su lugar de origen para enfrentarse a las consecuencias de sus decisiones pasadas. Además, este arco dramático en donde al final aparentemente nada cambia, ni en el pueblo, ni en el personaje, es un cierre digno para una película que no se toma demasiado en serio, ya que como dice el propio Chema, sobre los tiempos que corren: “no estamos para dramones”.

TE PUEDE INTERESAR:

The Souvenir: relaciones tóxicas con heroína

FICM 2019
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Entrevistas

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

By Francisco Valenzuela26 mayo, 2025

Con el plagio o la IA peligran los que piensan, los que redactan, los que hacen investigación…

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.