Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, octubre 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Discos»¿Por qué el nuevo disco de los Rolling Stones es un tesoro invaluable?
Discos

¿Por qué el nuevo disco de los Rolling Stones es un tesoro invaluable?

Víctor RuizBy Víctor Ruiz27 octubre, 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Rolling Stones
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

1.- Porque la banda sigue demostrando que su único pacto es con su talento y que, para quien quiera encontrar una fecha de caducidad, tendrá que hallarla en la muerte. A los que creían que los Rolling Stones vivían del recuerdo y estaban destinados a girar por el mundo solo para seguir subsistiendo, Hackney Diamonds es una bofetada sonora.

Con el estilo y la escuela de siempre, el álbum se presenta fresco, innovador, pegajoso, actual y provoca un insaciable apetito de reproducirlo una y otra vez. Los veteranos del rock demuestran que no importa demorarse 18 años en presentar un nuevo trabajo de estudio, siempre y cuando se tenga algo bueno que decir. Muchas bandas deberían aprender eso.

2.- Porque nos enseña que somos tan viejos como nosotros lo queramos ser. En la nueva fiesta Stone lo mismo cabe el Beatle Paul Mccartney, que Elton Jhon, la estrella más juvenil Lady Gaga y el excompañero de banda Bill Wyman.

Con 61 años sobre los escenarios y 24 discos en el brazo, Mick Jagger, Keith Richard y Roonie Wood siguen convocando a artistas de todas las generaciones. Y lo mismo pasa con sus escuchas, pues existe una certeza de por medio: se es tan rollinga a los 20 como a los 50. Pero seguro estamos que, a lado de esa banda de culto, todos nos sentimos unos ancianos.

3.- Porque en tiempos en que parece que el rock and roll está perdiendo la batalla dentro de los más altos niveles comerciales, Hackney Diamonds es una llama de esperanza para todos los que amamos el ruido de los amplificadores.

También lee:

Crónica de un Clash en México

Uno de los argumentos que más proliferan entre quienes están involucrados en la industria de la música, es que ya no existen bandas que rompan el streaming dando la cara por el rock.

Y si bien por todo el mundo siguen existiendo propuestas musicales que no permiten siquiera pensar en la muerte del rock, la realidad es cada vez son menos las agrupaciones que logran colarse a las listas de popularidad que exigen ahora las plataformas como Spotify o iTunes.

Si algún chico acostumbrado a otros géneros musicales mira, aunque sea casi por accidente, el video Angry y le provoca algo en su cuerpo y mente, significa que, después de todo, la luz sigue estando al final del túnel.

Rolling Stones

4.- Porque los Rolling Stones nos recuerdan que, por alguna razón poética o mística, sigue habiendo vida después de la muerte. A decir de Keith Richard, la partida de Charlie Watts modificó la manera de trabajar y sentir a la banda, pero también resultó una fuente de inspiración para este nuevo disco.

Como si presintiera su muerte, Charlie dejó una especie de herencia: «Si me voy, quiero que Steve Jordan ocupe mi lugar», les había dicho anticipadamente a los otros tres Stones. Y así fue, se cumplió su última petición dando como resultado un disco que hasta la crítica especializada (pesimista) ha tenido que aplaudir.

En el álbum sobreviven dos pistas de batería que alcanzó a grabar el músico fallecido, pero en general a lo largo de los doce temas se sigue sintiendo su presencia. Dicho de otra forma: la perpetuidad es un concepto que se toma de la mano con la música.

Rock The Rolling Stones
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Víctor Ruiz
  • Facebook

Víctor Ruiz nació en un barrio del poniente de la ciudad de Morelia un 15 de octubre del año en que cayó el muro de Berlín. Desde adolescente, el rock and roll se incrustó en sus venas, pero con el paso de los años también la lectura y la escritura se adhirieron a su lista de vicios.

Related Posts

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025
Destacados
Cine

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

By Armando Casimiro Guzmán6 octubre, 2025

El Animal Film Fest llegó a su fin con una muy nutrida asistencia y posicionándose como una de los grandes festivales de Morelia.

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.