Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, noviembre 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Príncipe: en Holanda también se hace buen cine
Cine

Príncipe: en Holanda también se hace buen cine

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán12 junio, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

A pesar del inicio formal del verano cinematográfico siguen llegando a cuentagotas buenos exponentes del cine independiente a la cartelera nacional, es el caso de Príncipe (Prins, 2015), largometraje debut del director holandés Sam de Jong.

prins-is-nu-ook-via-on-demand-en-in-amerikaanse-bioscopen-te-bewonderen187-1439565020

La cinta hizo su presentación en el Festival de Cine de Berlín en donde estuvo nominada en un par de premiaciones paralelas (Crystal Bear y mejor ópera prima). Cine Caníbal es la distribuidora que la estrena en México en el reducido circuito de arte, aunque previamente pudo verse en competencia en el Festival de Cine de Guanajuato (GIFF).

En apenas setenta y ocho minutos Príncipe hace un recuento de la vida de Ayoub, un adolescente de padre marroquí (un drogadicto que vive en las calles) y madre holandesa (una mujer solitaria y ensimismada), que vive en uno de los barrios más pobres de Ámsterdam. Ayoub pasa el día comiendo semillas de girasol y vagando con sus amigos, pero cuando intenta conquistar a la chica más linda del vecindario, deberá enfrentarse a una serie de situaciones que pondrán en riesgo a su grupo de amigos, a su familia y hasta su vida.

De Jong se inspiró en situaciones de su juventud para escribir el guion de su primer largometraje, tanto su inexperiencia como el deseo de impresionar a la chica que le gustaba, empezaron a llevarlo por caminos peligrosos. En este sentido el cineasta neerlandés utiliza la película para mostrar su propio enfrentamiento con la adolescencia y la búsqueda de identidad a través de su protagonista, quien vive atrapado en una situación familiar complicada en un entorno nada favorable.

La película alcanza por momentos de tintes una realidad casi documental, esto por una parte sostiene con firmeza el drama que se vive al interior de la familia, mientras que por otra, resalta las carencias del elenco (sobre todo en las secuencias filmadas en exteriores), conformado por actores no profesionales, muy entusiastas pero de alcances limitados. Varios de ellos conservan sus nombres de pila en la narración, incluso vemos por ahí a un tipo que en sus años mozos hacía la vida imposible al propio director.

A ritmo vertiginoso, aprovechando cada minuto de su corta duración, Sam de Jong logra resolver su relato (de una manera muy distinta a la que seguramente lo hacen muchos jóvenes que habitan en los barrios bajos de la capital holandesa). Para ello se apoya en toda clase de recursos: una edición acelerada, imágenes sobrepuestas o distorsionadas, tomas fijas que cortan abruptamente a secuencias rodadas con cámara en mano, etc., aunque no siempre resulten en beneficio de la narrativa.

Pero a pesar de los pesares, Príncipe mantiene intacto su encanto de cinta independiente. No solo es un buen ejercicio de búsqueda y afirmación de la personalidad, también funciona como un retrato efectivo de la sociedad neerlandesa. A decir de la propia Olivia Lonsdale (quien interpreta a la hermana de Ayoub en el filme y estuvo presente durante su exhibición en el GIFF), es una representación muy cercana a la realidad que viven los jóvenes en el norte de Ámsterdam. Sam de Jong debuta con estilo y una muy buena musicalización, el cineasta neerlandés nos ofrece una cinta pequeña pero lo suficientemente ágil para satisfacer al espectador que anda en busca de nuevas propuestas fílmicas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.