Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Promotores de buenas causas
Música

Promotores de buenas causas

StaffBy Staff14 diciembre, 2013Updated:14 diciembre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Organizar conciertos en una ciudad donde el mismo público cautivo es un tanto voluble se convierte en una actividad riesgosa, que sin embargo siempre encuentra a sus emprendedores, la mayoría jóvenes que le ponen dinero de su bolsillo y se conforman con no perderle, con “salir tablas”, como el caso del colectivo Salvajenada, integrado por un trío de blogueros que luego de reseñar discos de música indie decidieron ir más allá y traer a algunos de esos artistas a la ciudad de las canteras rosas.

“El primer concierto lo hicimos para celebrar nuestro aniversario como blog, luego hicimos un festival y cerramos el año trayendo a Los Macuanos”, refieren dos de ellos, quienes agregan que ser promotores de conciertos no es un negocio, porque se gana muy poco o apenas se recupera lo invertido, “pero no importa, lo que queremos es que la gente conozca a esas bandas que a nosotros nos gustan, las que recomendamos en el blog”. Pertenecientes a una nueva generación que ronda los 20 años, los miembros de Salvajenada notan un irregular rendimiento de las bandas locales, pues consideran que son pocas y no duran mucho, “se desintegran rápido y de ellos mismos surgen las nuevas”.

salvajenada
Promocional de Salvajenada

Con más experiencia en la gestión de eventos en vivo, en los cuales alternan a bandas reconocidas nacionalmente con las emergentes de la ciudad, los integrantes de la productora Valentyne Blue se muestran satisfechos con lo logrado en 4 años de trabajo, pero también consideran darse un receso por lo desgastante que es esta labor, donde tampoco han percibido grandes ingresos. Erick Villalón y Mitzi Ortega refieren que efectivamente hay pocos lugares para organizar conciertos y la gente no siempre responde, pese a atractivos paquetes como un buen precio, bebida de cortesía y otros incentivos. Entonces, cuando se trata de traer a bandas de otras ciudades, financiar honorarios, viáticos, equipo, permisos y hasta rentar bodegas la cosa no es tan sencilla. “Nos iría mejor si trajéramos a artistas que suenan en la radio, pero nuestra filosofía es otra, aunque eso implique arriesgar dinero”, confían, y de paso recuerdan cuando trajeron a bandas entonces poco conocidas y ahora muy populares, como Hello Sea Horse! y Enjambre.

Descartes a Kant, presentado por Valentyne Blue

Otros colectivo que constantemente organiza conciertos donde conviven agrupaciones de distintos lares es Indie Life, que combina esta actividad con un programa de radio, publicaciones semanales en un periódico local y tours para asistir a los grandes conciertos de la Ciudad de México. El sitio de internet Satélite Media en conjunto con Notanagency también ha hecho algunas presentaciones, como la de Juan Cirerol a mediados de año, para lo cual recurrieron como sede a la azotea de un estacionamiento ubicado en el centro histórico. Y es que el rock es así, se adapta, se moldea, sufre un poco pero sigue vivo, aún sin las condiciones ideales para disfrutar de sus guitarrazos y tamborazos.

Cuarta parte:
¿Y el público?
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024

Roeland Hendrikx y Alex Mercado en el Festival de Música de Morelia

19 noviembre, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.