Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 10
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Pulsos: la sección más mexicana regresa a Ambulante
Cine

Pulsos: la sección más mexicana regresa a Ambulante

StaffBy Staff24 enero, 2018Updated:24 enero, 2018No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ambulante quiere celebrar sus edición del 2018 con lo mejor de las producciones documentales y por eso retoma una sección que ya extrañábamos, se trata de Pulsos, la cual se compone de siete largometrajes y cuatro cortometrajes mexicanos. Llegará a la capital michoacana del 22 al 29 de marzo.

Esta sección reúne documentales realizados exclusivamente en nuestro país y que se caracterizan no sólo por su buena producción sino por tocar temas profundos que mueven a todo México.

Pero como los chicos de este festival no se cansan de trabajar e innovar pues han anunciado que habrá una nueva sección llamada Coordenadas, en donde se programarán documentales realizados por cineastas de la región o filmados en las localidades donde Ambulante hace presencia.

Mientras nos dan más detalles de esa noticias, les adelantamos las películas que podrán ver en la sección Pulsos.

A morir a los desiertos, de Marta Ferrer

En la Comarca Lagunera habitan los últimos cantantes del canto cardenche, una melancólica melodía de amor y desprecio, de lamento y tragedia. Este es un viaje en busca de los últimos vestigios de esta tradición.

 

 

Los árboles no dejan ver el bosque, de Gastón Andrade

Durante mucho tiempo, el municipio de Cherán, Michoacán, fue hostigado por miembros del narcotráfico que extorsionaban a la población y destruían los bosques. Armados con piedras y palos, sus habitantes decidieron desterrar al crimen organizado.

 

Ayotzinapa, el paso de la tortuga, de Enrique García Meza

Luego de la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa, se hizo visible el dolor de los alumnos, las familias y el resto de involucrados, recordándonos el vínculo íntimo que existe entre todos y la importancia de la solidaridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las nubes, de Juan Pablo González

Un campesino cuenta cómo se ha nublado su memoria desde que decidió dejar de medir el tiempo. Sin embargo, hay algo que sí recuerda con precisión: la última vez que vio a su hija.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ñores (sin señalar), de Annalisa D. Quagliata

Quienes señalan la corrupción y la impunidad en México son silenciados. Así lo demostró el multihomicidio en la colonia Narvarte de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Alejandra Negrete, Yesenia Quiroz y Mile Virginia. Una historia que se repite una y otra vez.

 

Omar y Gloria, de Jimmy Cohen

Omar y Gloria bailan danzón. Gloria, de ochenta años, disfruta su danza desde hace quince años con su compañero Omar, su hijo. Ambos se filman de manera aficionada y comparten la forma en que se relacionan con la vida en los salones de baile.

 

 

Potentiae, de Javier Toscano

Relato íntimo de personas con capacidades diferentes en la Ciudad de México, las cuales forman grupos que logran convertirse en ensambles de apoyo. Una épica de la vida y los sentidos.

 

 

El reino de la sirena, de Luis Rincón

Hay muchas leyendas sobre las sirenas, por ejemplo, que tienen banquetes en el fondo del mar. Un pueblo nicaragüense parece haber perdido sus favores. ¿Será fruto de la ira de estas criaturas?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rush Hour, de Luciana Kaplan

Tres historias paralelas que reflejan los conflictos al transportarse en ciudades emblemáticas alrededor del mundo: Ciudad de México, Los Ángeles y Estambul. Mientras los personajes pasan demasiado tiempo en el tránsito se preguntan si podrán cambiar su vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siempre andamos caminando, de Dinazar Urbina Mata

Alberta, Julia y Catalina son tres mujeres chatinas que han tenido que dejar sus pueblos originarios para trabajar en la costa de Oaxaca, donde, tras largas travesías para llegar, padecen discriminación.

 

 

Sinfonía de un mar triste, de Carlos Morales

Hugo escapa de la violencia en Guerrero y busca llegar a Estados Unidos para conocer a su padre. Mientras contempla el nado de las ballenas en Baja California, relata el asesinato de su hermano de catorce años.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.