Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»¡Que comience Ambulante!
Cine

¡Que comience Ambulante!

StaffBy Staff14 febrero, 2019Updated:14 febrero, 2019No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Luego de que poco a poco fuimos conociendo el contenido de las principales secciones que conforman Ambulante, por fin se ha dado el banderazo de salida para esta gira de documentales que recorrerá distintas partes del país del 21 de febrero al 16 de mayo.

El estado inaugural será Veracruz (21-28 de febrero), y después se visitarán Querétaro (28 de febrero-7 de marzo), Puebla (7-14 de marzo), Coahuila (14-21 de marzo), Jalisco (28 de marzo-4 de abril), Chihuahua (4-11 de abril), Oaxaca (11-18 de abril) y Ciudad de México (30 de abril-16 de mayo).

Las películas que viajarán en la decimocuarta edición arrojan una radiografía del presente —y del pasado— abierta a distintas interpretaciones; una realidad desbordante que muta en la mirada de cada espectador. Las lecturas son infinitas e invitan al público a hacerse corresponsable de lo que ve y a sentirse conectado con el mundo.

Reunidos con medios de comunicación, los cabecillas de esta asociación dieron los detalles del nuevo recorrido que trae lo mejor en la materia, tanto trabajos nacionales como internacionales.

Así, el cine en su formato documental se despliega a lo largo de un programa de 138 películas que desafían las concepciones más rígidas de no ficción para conquistar la imaginación del espectador de formas inesperadas. «Hablamos de un cine imperfecto, personal, lúcido; un cine en transformación que seduce por su atrevimiento y narrativas renovadas. Con una programación rigurosa y comprometida, Ambulante propone este año una conversación sobre las posibilidades de lo real y la épica de lo cotidiano», aseveran sus organizadores.

Ambulantráiler 2019 from AMBULANTE on Vimeo.

“El documental, normalmente concebido como un índice de veracidad, un examen empírico o una exposición sobria de lo actual, se percibe más como un microscopio que como un caleidoscopio; pero pensar el documental como dispositivo para la ilusión —como sugiere la programación de la Gira este año— nos revela sus estrategias dramatúrgicas y coreográficas, sus múltiples juegos formales, su pacto oculto con el espectáculo y la fantasía, y finalmente, su capacidad para engendrar imaginarios audiovisuales alternos. Al ilusionarnos, oscilamos entre lo inimaginable, lo posible y lo realizable. Regresamos un año más con la intención de que el programa de la Gira de Documentales exhiba evidencia de que otra realidad es posible”, apunta Paulina Suárez, directora general del festival.

NUMERALIA

En el programa hay filmes de 30 países hablados en más de una veintena de idiomas, entre ellos 12 lenguas indígenas. Desde trabajos de cineastas consagrados hasta óperas primas de nuevas voces autorales, las películas se ordenan en 9 secciones: Pulsos (cine mexicano), Ambulante Más Allá (cortometrajes resultado de nuestro proyecto de capacitación en comunidades de México), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Sonidero (nuestra tradicional sección sobre música), Injerto (cine de vanguardia), Retrovisor (noticieros mexicanos de principios del siglo XX hasta los años ochenta), Ambulantito (animaciones y documentales para niños), Resistencias (historias sobre justicia y memoria) y Coordenadas (cintas exclusivas para cada estado, que abordan problemáticas y manifestaciones culturales de la región).

Destaca la presencia de cineastas mujeres en el programa

Destacan en la programación las obras realizadas por mujeres —que superan este año en número a los cineastas hombres— las historias de denuncia, y las contadas a partir de materiales de archivo que adquieren un significado nuevo al ser revisitados. Varios temas protagonistas son la justicia, igualdad de género y derechos de la comunidad LGBT+, identidad, memoria, medio ambiente, desaparición forzada, libertad de prensa, conflictos internacionales, relaciones familiares, migración, activismo, música y arte. También contaremos con un Salón Transmedia en varios de los estados de la Gira, un espacio diseñado para explorar una selección de relatos interactivos que evidencian de qué manera se ha transformado el arte de narrar y su impacto en el entorno.

Durante los dos meses de la Gira, las proyecciones irán acompañadas de conversatorios con los realizadores y protagonistas de los documentales, y encuentros con expertos. Alrededor de 120 invitados nacionales e internacionales viajarán a los distintos estados del recorrido, y se realizarán 690 actividades en las 144 sedes que forman parte del circuito en 24 municipios. Más del 65% de los eventos serán gratuitos.

Ambulante 2019
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.