Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 10
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»¿Qué pasó con los libros de los escritores michoacanos?
Columnas

¿Qué pasó con los libros de los escritores michoacanos?

StaffBy Staff24 febrero, 2012Updated:24 febrero, 2012No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

                                         Por Ramón Lara

El 23 de abril de 2011 en el Día Mundial del Libro, los Escritores Michoacanos lanzaron varias críticas por la nula distribución de los libros y su excesivo almacenamiento en las bodegas de la Secretaría de Cultura. Como respuesta a estos cuestionamientos, a finales de junio del 2011, Jaime Hernández Díaz, Ex Secretario de Cultura, se dedicó a firmar invitaciones a los autores y callarles la boca. Todos, incluido yo, seríamos testigos de uno de los acontecimientos más relevantes de ese año con el futuro de las publicaciones de la Secum: La firma del convenio de distribución y venta Educal-Secum de los autores michoacanos. El magno evento se realizaría el 30 de junio en la Sala de Protocolo de la Casa de la Cultura de Morelia a las 12:00 hrs. Como no me gusta el protagonismo,ni saludar de compromiso y hablar con quien no quiere uno hablar, me acomodé en el fondo de la sala, y desde ahí estuve observando a escritores conocidos y a los funcionarios. El despliegue de compromiso y altanería de los firmantes auguraba un futuro prometedor para el trabajo de los escritores y que sus libros serían conocidos a lo largo y ancho de la república de las letras a través de 94 puntos de venta que Educal mantiene en México. Cuando parecía que no iba a pasar nada, llegaron los funcionarios involucrados en este esfuerzo conjunto: Silvia Zavala, que más que Directora de Promoción y Fomento, parece Directora de Modas de las mejores firmas de Milán, París o London y responsable del proyecto. Jaime Hernández y Pedro López Pérez, gerente de Librerías Educal.

* “Previo a la firma del convenio, Jaime Hernández Díaz, explicó ante Pedro López Pérez, gerente de Librerías EDUCAL, y ante integrantes del Consejo Estatal de Fomento a la Lectura y el Consejo Editorial de la SECUM, que ha sido muy serio y sólido el esfuerzo encaminado a publicar la obra de los escritores y creadores michoacanos.También explicó que parecía una incongruencia que, habiendo hecho un esfuerzo tan importante que se traduce en la producción de libros de gran calidad, dicho proyecto permaneciera trunco ante la carencia, por parte de la SECUM, de contar con instrumentos de distribución de dichas obras; petición expresada además por parte de los mismos creadores quienes solicitaban que la obra estuviera presente en otros espacios no sólo con un sentido comercial, sino también de difusión a fin de acercar a los autores con el público lector. A su vez, Pedro López Pérez manifestó a nombre de Héctor Chávez, director general de las librerías EDUCAL, que este convenio permitirá difundir el material bibliográfico originado de la creatividad y el talento literario de los escritores michoacanos; esfuerzo interinstitucional en el que destaca la voluntad del gobierno de Michoacán, la cual se ha caracterizado por brindar apoyo a las diversas y muy notables expresiones artísticas y culturales de la entidad. Agregó López Pérez que la suscripción del convenio beneficiará no sólo a escritores sino también a los lectores , quienes dentro y fuera del país, podrán recrearse con la imaginación, la creatividad y la calidad literaria de artistas de la talla de José Rubén Romero, Homero Aridjis, Concha Urquiza, Arturo Meza, Sergio Tirado, José Ochoa, Miguel Castro, Rubén Navarro y de los creadores que han posicionado a Michoacán como semillero de escritores que se destacan por su literatura fresca, renovada, y que proyecta las más sensibles fibras de la realidad nacional. Finalmente, el Gerente de EDUCAL mencionó que el convenio también es un instrumento que debe incentivar a los intelectuales y escritores a continuar dedicando su esfuerzo y talento hacia una producción literaria que llegue a las nuevas generaciones de lectores que cada día exigen más y mejor literatura.Es importante mencionar que en dicho instrumento legal se establece que la SECUM pondrá a disposición de la empresa editorial las 98 ediciones que ha producido a partir del 2008”.

Estamos a 23 de febrero de 2012, en el Departamento de Literatura de la Secum trabaja mi gemelo, y lado obscuro de mi corazón, y afirma que a casi nueve meses de firmado el convenio, los libros siguen estando en las bodegas de la Secum. Sólo tocados por el polvo que se cuela entre las cajas.
 * Tomado del Periódico Cambio de Michoacán del 30 de junio de 2011.
http://animalesimpuros.blogspot.com
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.