Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»¿Qué películas mexicanas competirán en el FICM?
Cine

¿Qué películas mexicanas competirán en el FICM?

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero26 septiembre, 2019Updated:26 septiembre, 2019No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ya casi comienza el Festival Internacional de Cine de Morelia. Será del 18 al 27 de octubre que en la capital del estado vuelvan a proyectarse películas de todo el mundo. Una de las secciones más importantes es la competencia de Largometraje Mexicano, que cada vez se pone mejor. Acá les dejamos los adelantos de lo que veremos.

Esto no es Berlín, de Hari Sama

El quinto largometraje del mexicano es protagonizado por Ximena Romo, Xabiani Ponce de León, Lumi Cavazos y Marina de Tavira. Se sitúa en el México de los ochenta y cuenta la historia de Carlos, un joven de 17 años al que le encanta escuchar música y admirar a Rita, la hermana de su mejor amigo. Un día, la banda gótica de Rita les presenta un club nocturno clandestino. Ambos quedarán embelesados con este mundo de performances, ambigüedad sexual y drogas. La cinta ya fue estrenada en Sundance dentro de la sección World Cinema Dramatic Competition. Además, fue parte de Impulso Morelia.

Heridas de verano, de Sebastián Padilla

Aunque la formación de Padilla está más dirigida hacia el diseño, tiene en su haber un cortometraje titulado Feliz año nuevo. Ahora llega al FICM con su primer largometraje estelarizado por Ana Valeria Becerril, protagonista también de la más reciente película de Michel Franco.

La cinta habla de Dante, patineto y amigo de Román y Jorge, con quienes también tiene una banda de heavy metal. Un día suena el teléfono con una invitación que podría cambiarles la vida: serán una de las seis bandas teloneras de Necrosis. Apenas acaban de celebrar cuando llega Lucy a sus ensayos, una bella rockera con la que todos pierden la cabeza pero que, para su desaire, es la novia de Pablo, el hermano de Dante.

Mano de obra, de David Zonana

La ópera prima de este joven director está producida por Michel Franco, con quien ya tiene varios años haciendo mancuerna. Comenzaron con el pie derecho, porque la cinta ha sido seleccionada en festivales de cine de Toronto, San Sebastián, Zurich y Londres.

La película gira en torno a Francisco y un grupo de albañiles que trabajan construyendo una lujosa casa en la Ciudad de México. Tras la muerte de su hermano dentro de la obra, Francisco se entera que su cuñada, ahora viuda, no recibirá indemnización alguna por parte del dueño de la casa. El grupo de albañiles buscará justicia no solamente por la nula compensación recibida por parte del propietario, sino también por una vida llena de carencias, contrastes y opresión.

La paloma y el lobo, de Carlos Lenin

Este filme también fue uno de los participantes dentro de Impulso Morelia el año pasado. Es el primer largometraje de Lenin, egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM y fue estrenado en la 72ª edición del Festival Locarno, donde obtuvo el premio Swatch Art Piece Hotel.

Veremos en pantalla grande la historia de Paloma y Lobo, quienes desplazados por la violencia que arrasó el pueblo donde vivían, tratan de sobrevivir con el amor que se tienen. Entre la sed, el miedo y la nostalgia, Paloma desea regresar a casa, pero Lobo vive atado a un recuerdo que le impide volver.

El paraíso de la serpiente, de Bernardo Arellano

Se trata del segundo largometraje del egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica. Ha obtenido varios premios con sus cortometrajes y con su ópera prima, Entre la noche y el día. El Paraíso de la Serpiente fue filmada en blanco y negro, en un pueblo entre San Luis Potosí y Zacatecas

Un extraño hombre aparece en una abandonada zona del desierto mexicano. Es rescatado por un joven vaquero y su abuelo, un peleador de gallos, los cuales lo ayudan a recuperarse. El hombre comienza a realizar milagros de curación en el ejido, de manera que se le llama Profeta. El Sacerdote de la comunidad y el monaguillo se opondrán a la estancia del incómodo morador.

Polvo, de José María Yazpik

Ópera prima del famoso actor, quien ahora en su faceta de director se lanza con todo al reunir un elenco de primera. Como protagonistas están actores de la talla de Mariana Treviño, Angélica Aragón y Joaquín Cosío.

La cinta protagonizada por el mismo Yazpik sigue la historia de “El chato”, quien después de 10 años de haberse ido de mojado, vuelve a su abandonado pueblo natal. Pero su regreso tendrá sus dificultades, porque tiene la tarea de recuperar un cargamento de cocaína.

Sanctorum, de Joshua Gil

El también fotógrafo de profesión presenta su segundo trabajo cinematográfico, el cual se estrenó en el 76º Festival Internacional de Cine de Venecia. Se trata de un híbrido entre el documental y el cine fantástico.

La trama se desarrolla en un pueblo rural donde un niño pierde a su madre en un violento tiroteo. La abuela, queriendo mitigar su sufrimiento, le asegura que hay forma de traerla de regreso, pidiendo un milagro a las fuerzas de la naturaleza. Convencido de que puede funcionar, el pequeño se adentra en las profundidades del bosque para propiciar el prodigio, mientras en las cercanías se prepara una batalla entre varios pobladores y un comando del ejército.

Territorio, de Andrés Clariond

Clariond es originario de Monterrey y graduado de la maestría de Bellas Artes en Cine de la Universidad de Columbia en Nueva York. Ahora presenta su segundo largometraje, luego de un exitoso debut con Hilda, película protagonizada por Verónica Langer. También fue escritor del documental El poder de la silla (2015), dirigido por Diego Enrique Osorno.

El filme narra la historia de Manuel y Lupe, una joven pareja que desde hace tiempo han intentado tener un hijo pero les ha sido imposible. Después de ver opciones de tratamientos y hacerse estudios, Manuel descubre que él es infértil, por lo que comienza a venirse abajo tanto física como emocionalmente. Para contrarrestar la situación, ambos acuerdan encontrar a un donante para que Lupe quede al fin embarazada. Ese hombre será Rubén, nuevo amigo y subordinado de Manuel,.

Ya no estoy aquí, de Fernando Frías

Frías nos presenta su segundo trabajo de largo aliento, después de su primer cinta Rezeta. Con ella que ganó varios premios, entre ellos el del Jurado a la Mejor Película Narrativa en el Festival de Cine Slamdance 2014. Ahora viene a Morelia luego de presentarse en Cannes en mayo de este año.

La historia gira en torno a Ulises Samperio, un chico banda de 17 años que tras un problema con miembros de un cártel local, se ve obligado a dejar México, abandonando toda la cultura que lo define. Hará lo posible por adaptarse a su nuevo hogar, sin embargo, la nostalgia por su familia y amigos en Monterrey será más fuerte.

TE PUEDE INTERESAR:

Escalofriante programación del Animal Film Fest

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.