Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»¿Quién es quién en los largometrajes del FICM? II
Cine

¿Quién es quién en los largometrajes del FICM? II

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero17 septiembre, 2014Updated:7 octubre, 2014No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Les dejamos la segunda parte de los seleccionados para competir en la categoría de Mejor Largometraje Mexicano, en la doceava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, ahora sí, vayan haciendo sus apuestas.

20142287_2_IMG_FIX_700x700

Por Alejandra Quintero

Güeros, de Alonso Ruizpalacios

Esta Ópera Prima de Ruizpalacios puede ser una de las favoritas de la competencia, llega a Morelia con los premios de Mejor Fotografía y Mención Especial del Jurado de la XIII Edición del Festival de Cine de Tribeca, Nueva York y Mejor Ópera Prima del LXIV Festival Internacional de Cine de Berlín.

Uno de los trabajos por los que el cineasta es conocido es la serie de TV XY, transmitida por Once TV, además de los programas Fonda Susilla, Cuadro a cuadro, y fue realizador para Once niños, es egresado de la Royal Academy of Dramatic Art (RADA) en Londres, Inglaterra., y ha dirigido también varias obras de teatro.

Esta cinta en blanco y negro que se antoja más como una road movie, cuenta la historia de Sombra y Santos, dos jóvenes que viven en un extraño limbo desde que estalló la huelga de la UNAM. Su rutina es interrumpida con la llegada inesperada de Tomás, el hermano menor de Sombra. Tomás descubre que su héroe, Epigmenio Cruz, un mítico cantante de los años sesenta, agoniza en algún hospital recóndito y convence a Sombra y a Santos de ir a rendirle homenaje. La búsqueda del cantante se convierte en un viaje de tres días atravesando las fronteras invisibles de la Ciudad de México.

Güeros – Alonso Ruizpalacios from WooFilms on Vimeo.

 

Hilda, de Andrés Clariond Rangel

Esta película protagonizada por Verónica Langer, Adriana Paz y Fernando Becerril narra la historia de Hilda, trabajadora doméstica de una señora de sociedad, quien a través de dicha empleada revive su pasado revolucionario, se cuestiona su frívolo presente y entra en una crisis de identidad.  La cinta habla de temas que en México nunca han quedado extintos, como el clasismo y el racismo.

La Ópera Prima de Clariond es una adaptación de la obra de teatro francesa escrita por Marie N’Diaye, en la que busca también exponer el abuso de poder que tienen algunas personas sobre sus empleados (Recordemos el reciente caso en México de #LadyChiles).

 

 

Los Muertos, de Santiago Mohar Volkow

Se trata del segundo largometraje del mexicano Mohar, el cual fue grabado de manera independiente y hasta se hizo un llamado a la gente a través de una fondeadora para ayudar en su post- producción.

El filme narra un fin de semana de un grupo de jóvenes adinerados que lo único que les importa son los excesos y pasarla bien, pero su diversión es interrumpida por un hecho inesperado y la muerte accidental de uno de los viajeros.

Santiago Mohar es uno de los directores más jóvenes de la competencia; nacido en 1990 ha dirigido la película Dios nunca muere (2012), además de los cortometrajes Purgatorio (2010),  presentado en el festival internacional de cine Off Plus Camera de Cracovia, y Sofía de Bucarest (2012).

 

 

Las oscuras primaveras, de Ernesto Contreras

El también director de Párpados Azules (2007) presentará en Morelia la historia de Igor y Pina, dos personas comunes, uno es plomero y la otra reparte café, que se ven envueltos en una relación de deseo que no pueden llevar a cabo porque no son libres. Una cinta que cuenta con una buena producción y que evidentemente le apostó al reparto, ya que es protagonizada por Irene Azuela, Cecilia Suárez y José María Yazpik, tres rostros conocidos del cine mexicano.

Contreras  fue distinguido en el 2007 por Párpados Azules en festivales como el de San Sebastián, Sundance, Cannes y Guadalajara; ese mismo año presentó también el documental Seguir Siendo, dedicado a la banda mexicana Café Tacvba, el cual co- dirigió con JM Cravioto, y en el 2004 obtuvo el Ariel por su cortometraje de ficción Los no invitados. Ya prepara el rodaje de su nuevo proyecto Sueño en otro idioma.

130305_lop_43361

 

Yo soy la felicidad de este mundo, de Julián Hernández

Narra la relación de Octavio, un bailarín que atraviesa una crisis en su carrera por una lesión en la rodilla, y Emiliano, director de cine que rueda un documental sobre el mundo de la danza, ese romance idílico colapsará tras la llegada de un tercer personaje, un escort.

En el guión participaron Emiliano Arenales Osorio, Ulises Pérez Mancilla, y el escritor fallecido Sergio Loo, mientras que la producción corrió a cargo de Roberto Fiesco. Ya fue exhibida en Cine Quad de Manhattan y en Laemmle’s Playhouse en Los Ángeles, en el Hong Kong Lesbian and Gay Film Festival y en el Queer Lisboa 18.

Hernández ya ha pisado anteriormente el Festival de Morelia con su corto Bramadero. Con su primer filme, Mil nubes de paz (2003) obtuvo el Teddy de oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín, el Premio a la mejor Ópera Prima en el Festival de Cine latinoamericano de Lima y tres premios Ariel, dentro de las categorías Mejor Sonido, Actriz Secundaria y de Cuadro.

Plan Sexenal, de Santiago Cendejas

Este filme es el único en competencia que está dentro del género del horror, fue escrita, dirigida y editada por Cendejas y narra una historia perturbadora en donde una pareja, Juan y Mercedes, recién mudados a una nueva casa se encuentran con un extraño merodeando los alrededores, justo en una noche de apagón. Juan descubre que no es un extraño, sino un viejo conocido que ha regresado a seguir un plan acordado.

Con la coproducción de Gerardo Naranjo (Miss Bala (2011), Voy a Explotar (2008) en el reparto se encuentran Flor Edwarda Gurrola, Harold Torres y la polémica Congelada de Uva, Rocío Boliver. Se trata de la Ópera Prima del director, así que esperemos el resultado de esta cinta dentro de uno de los géneros más difíciles en el país.

FICM2014
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.